
País. Desde la cartera sanitaria aseguraron que no hubo ninguna confusión y que se tomaron los controles pertinentes para evitar la circulación de la nueva variante Ómicron.
Tras las versiones periodísticas que indicaban que las autoridades de Sanidad habían confundido África con Asia, un crucero procedente de Cabo Verde amarró en el Puerto de Buenos Aires en medio de la preocupación mundial por el avance de la nueva variante Ómicron de coronavirus y se habrían detectado al menos un caso positivo en el buque.
El crucero Hamburg aparcó en el país proveniente de África, en medio de una supuesta confusión del personal de la Dirección de Sanidad de Fronteras, al dudar si Cabo Verde, el lugar de origen del buque, se ubicaba en el continente africano, donde surgió la nueva cepa, o el asiático. Todo fue desmentido por la ministra de Salud, quien dijo que esa noticia era falsa.
La persona afectada es un turista que permaneció aislado junto a su familia sin bajar del navío. Ni bien se conoció el caso, la Dirección de Sanidad ordenó hisopar al resto de los pasajeros y tripulantes, cuyos exámenes PCR dieron negativo, según se indicó.
Según trascendió, por un insólito error, los pasajeros fueron autorizados pese a los nuevos protocolos por la aparición de la nueva variante Ómicron del coronavirus, por la cual el Gobierno argentino oficializó hoy el cumplimiento de un aislamiento obligatorio para los viajeros provenientes de África como medida preventiva.
Una funcionaria de Sanidad se habría equivocado al considerar que Cabo Verde, lugar desde el que había partido el barco, es parte del continente asiático y no de África.
Ante estas versiones, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, negó este lunes que haya sido admitido por error el ingreso de un crucero proveniente de Cabo Verde y consignó que, por el contrario, «el buque dio aviso de un caso positivo», y se diagramó entonces un operativo en el que «se realizaron más de 300 PCR en 24 horas» que en todos los casos fueron negativos, incluyendo la del caso, que «continúa aislado junto a sus contactos estrechos».
«La información difundida sobre el crucero Hamburg es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos», afirmó esta tarde la funcionaria en una serie de mensajes que publicó en la red social Twitter.
Allí, lamentó que desde el portal de noticias que publicó la nota sobre ese ingreso producto de un supuesto error nadie hubiese consultado al Ministerio de Salud para evitar la difusión de «información incorrecta».
«Nadie nos consultó antes de la publicación de la nota, lo cual hubiese evitado que se difundiera información incorrecta. No nos vamos a cansar de recomendar que chequeen con fuentes oficiales y confiables, y, de esta forma, aportar calma en esta situación tan particular», aseveró Vizzotti.
La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas.
— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) November 29, 2021
Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos.
Antes, en declaraciones a la señal de cable C5N, la directora Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Claudia Madies, había confirmado la presencia de un caso positivo de coronavirus en el crucero procedente de Cabo Verde, buque que -según indicó- las autoridades sanitarias nacionales venían «siguiendo desde altamar» porque tenían «el reporte de ese caso» y se «venía siendo monitoreado».
La funcionaria desmintió versiones periodísticas que indicaban que el barco ingresó el viernes al puerto metropolitano por error.
«No hubo ninguna confusión; no entramos en discusión; esa versión no es correcta», dijo Madies, y agregó que el crucero «anticipó su llegada a Buenos Aires, que estaba prevista para el día siguiente».