
País. El economista cuestionó que hasta ahora la administración Fernández «lo que ha hecho es, básicamente, generar desconfianza» ante la falta de un programa económico.
El ex ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay afirmó que la oposición va a acompañar un acuerdo con el FMI si el Gobierno presenta al Congreso «una propuesta concreta y razonable».
«La oposición está más fuerte que antes luego de las elecciones legislativas. Pero si el Gobierno viene con una propuesta concreta y razonable, y atiende las urgencias del momento, no hay razón para que la oposición no acompañe» ese acuerdo, sostuvo el economista ligado al espacio de Juntos por el Cambio.
Prat Gay recordó que esa actitud «es algo que ya hizo la oposición, con el comienzo de la cuarentena, donde todos acompañamos de manera contundente, aún como en mi caso sin estar totalmente de acuerdo».
«Esa es la conducta de Juntos por el Cambio y tiene que seguir siendo así, pero el que tiene que ponerse de acuerdo dentro de sus propias filas es el Frente de Todos«, enfatizó el ex funcionario, en declaraciones al programa «Esta mañana», que se emite por Radio Rivadavia y luego reproducidas por NA.
Según su postura, el acuerdo con el FMI «tiene que ser ratificado por el Congreso y lo que diga Cristina Kirchner va a tener mucho que ver en el Senado, aunque ya no tiene la mayoría en esa Cámara». En ese sentido, cuestionó que la vicepresidenta «se está corriendo para que el Gobierno negocie con el FMI, atrape a la oposición y después ella tenga la última decisión».
«Cristina no se hace cargo de nada, cree que todos los problemas empezaron con el Gobierno de Macri y en todo caso, continuaron con la falta de solución de Alberto Fernández», resaltó.
Al sostener que en el Gobierno «hay mucho voluntarismo«, Prat Gay aseguró que se perdió tiempo. «Las consecuencias son muy caras: si hubieran presentado a tiempo un programa económico, hoy el Banco Central tendría muchas mas reservas», acentuó.
En ese sentido, el economista advirtió que «sin un programa, se pone un parche detrás del otro. Los dos años de Alberto Fernández en materia cambiaria han sido eso».
«El Gobierno tiene que presentar un programa consistente y ser racional, porque hasta ahora lo que ha hecho es, básicamente, generar desconfianza«, puntualizó y completó: «Hay que buscar una manera de que empiecen a entrar dólares y no colgarse del travesaño para evitar que salgan los pocos dólares que hay».