
País. La autoridad monetaria informó que hasta la media tarde de este martes daba cuenta un 35% más de operaciones que el lunes. La interoperabilidad entre billeteras y aceptadores fue «exitosa» en el lanzamiento de Transferencias 3.0, se indicó.
La iniciativa Transferencias 3.0, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tuvo un comienzo «muy auspicioso» en el día en que se puso en marcha el sistema estandarizado de pagos con códigos QR. La interoperabilidad entre billeteras y aceptadores fue «amplia y exitosa», destacó la entidad.
En esta línea se pronunció Miguel Pesce, presidente del BCRA. Al respecto, dijo que “el lanzamiento pleno de los pagos con transferencia demostró un alto grado de integración».
«Este esquema permitirá que tanto los comercios como las personas usuarias obtengan ventajas muy tangibles en los pagos electrónicos: la seguridad, la inmediatez, la irrevocabilidad y menores costos. Y al mismo tiempo se logrará una mayor inclusión financiera”, acentuó.
Transferencia 3.0 crea un nuevo ecosistema digital de pagos abierto y universal, un esquema innovador que facilita el acceso a los pagos digitales. Sólo con un teléfono móvil, con cualquier billetera virtual o bancaria que lea códigos QR se puede hacer pagos con transferencias tanto desde cuentas bancarias con CBU como de cuentas de proveedores de servicios de pago con CVU.
Si bien a final de la semana pasada la interoperabilidad era un hecho, no fue sino hasta ayer que comenzó oficialmente a aplicarse la normativa, en una jornada en la que se dieron 22.586 transacciones entre códigos QR y billeteras o aplicaciones de empresas distintas.
El dato es bajo en comparación al volumen de pagos diarios que se hacen con este sistema en todo el país -la empresa más importante del sector mueve un promedio de 600.000 operaciones diarias por este medio- pero la expectativa es que a medida que comience a popularizarse crezca este número.
De hecho, hasta la media tarde de este martes daba cuenta un 35% más de operaciones que el lunes. «Una vez que empiece a avanzar la implementación del sistema, lo más probable es que tanto los bancos como las fintech avancen en ofertas y promociones para darle mayor volumen al mercado», aseguró a Télam Diego Bastourre, director del Banco Central y presidente de la comisión de Operaciones y Medios de Pago de la entidad.
Actualmente hay más de 60 empresas participando del sistema: tres administradoras (Coelsa, Prisma y Red Link), 15 aceptadores y 16 aplicaciones de pago, aunque hay casi 40 que están haciendo gestiones para sumarse tanto como aceptadores de pagos como billeteras.