
Ciudad de Córdoba. Hasta el 1 de marzo las advertencias preventivas que se labren no deberán abonarse. Serán notificaciones electrónicas que informarán al conductor la infracción cometida, se indicó desde el municipio.
El Tribunal de Faltas Municipal instrumentará a partir de este miércoles y por un plazo de 90 días la utilización de las más de 1.200 videocámaras que operan bajo la Dirección Centro de Comunicaciones y Videovigilancia Ciudadana de la Policía de Córdoba, a fin de controlar preventivamente aquellos comportamientos que quebranten la convivencia vial.
Así, desde el 1 de diciembre y hasta el próximo 1 de marzo de 2022 las advertencias preventivas que se labren no sé convertirán en multas, serán notificaciones electrónicas del Tribunal de Faltas que informará al conductor la infracción cometida, se especificó.
Cabe recordar que el pasado 7 de abril, el intendente Martín Llaryora y el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, suscribieron un convenio de cooperación técnica y específica entre Municipio y Provincia, con el objeto de permitir que las imágenes obtenidas por las cámaras de seguridad de la Policía de la Provincia sean puestas a disposición de la autoridad municipal.
En virtud de este convenio, las cámaras de seguridad existentes podrán ser utilizadas como un medio remoto de constatación de supuestas infracciones a las normas de convivencia, entre las que se incluyen las referidas al ambiente y al tránsito vehicular.
En el caso de las multas ambientales ya se están aplicando y a la fecha se constataron 16 infracciones, se precisó desde el Palacio 6 de Julio.
Esto representa un avance dentro del proceso de modernización iniciado por la Justicia de Faltas el cual comenzó en febrero del 2020 a partir de la modificación de la ordenanza 12.010 que incorpora la utilización de medios digitales y/o dispositivos electrónicos remotos para la constatación de infracciones.
Se vienen las «advertencias preventivas» por infracciones de #transito tomadas por cámaras de seguridad. #CBACiudad #Municipio #TribunalDeFaltas pic.twitter.com/Y0UmQU84YM
— Agenda 4P (@4PAgenda) December 1, 2021
En aquel acuerdo, la Municipalidad entregó a la Policía equipos informáticos de última tecnología, así como la instalación de conectividad para la transferencia de los archivos a un centro de monitoreo que ya funciona en la órbita de Justicia de Faltas de la ciudad de Córdoba que desde este miércoles serán utilizadas por personal debidamente capacitado para detectar supuestas infracciones y elaborar el acta correspondiente.
El titular del Tribunal de Faltas Municipal, Juan Manuel Aráoz, aclaró que no se trata de “foto multas automáticas”, sino de un sistema que se vale de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles y que en todos los casos requiere la debida constatación por parte de un funcionario público.
Aráoz recordó que el Centro de Monitoreo Urbano de la Dirección de Promotores de Convivencia, perteneciente a la Justicia de Faltas de la Ciudad de Córdoba, tiene como principales funciones proteger el ambiente y promover la seguridad vial en la ciudad.
El acuerdo rubricado entre Municipio y Provincia, de dos años de duración con renovación automática, incluye el intercambio de recursos, conocimientos y experiencias con el objetivo de disminuir la siniestralidad vial y las infracciones al Código de Convivencia.
Cómo funciona el sistema
El proceso comienza con el material videográfico que preselecciona personal policial y que luego comparte a través de una herramienta de almacenamiento digital con el Centro de Monitoreo Urbano.
Una vez que el material se encuentra en la plataforma, los Promotores de Convivencia que operan el Centro de Monitoreo Urbano, procesan el video y en caso de corresponder, proceden a labrar el acta digital.
Si hubiera una infracción a la seguridad vial, a partir de mañana miércoles y hasta el 1 de marzo, se procede a confeccionar una “advertencia preventiva”, que no implica sanción económica para el vecino. La misma se notificará mediante ciudadano digital (CIDI), de modo tal, que el supuesto infractor pueda reflexionar y corregir su conducta vehicular en la ciudad.
Estas advertencias preventivas se realizarán hasta el 1 de marzo de 2022. Vencido este plazo, se labrará un acta digital y se remitirá la causa al juzgado de faltas que corresponda para que establezca su sanción.
El objetivo es que, durante todo este lapso temporal, la ciudadanía conozca la existencia del Centro de Monitoreo Urbano y sus funciones y cuente con la oportunidad de adecuar y ajustar deliberadamente su comportamiento vial.
Se vienen las «advertencias preventivas» por infracciones de #transito tomadas por cámaras de seguridad. #CBACiudad #Municipio #TribunalDeFaltas pic.twitter.com/nZIsSZAfTM
— Agenda 4P (@4PAgenda) December 1, 2021