Lanzan Observatorio para monitorear y evaluar el funcionamiento de la paridad en la Argentina

País. Hasta el momento, el Estado argentino no reportaba datos sobre la participación política de mujeres en los distintos ámbitos. Con este Observatorio se busca aportar datos en todos los niveles, de modo de ajustar los diseños institucionales para la concreción de una verdadera democracia paritaria.

El Ministerio del Interior presentó este jueves, en la Cámara de Diputados de la Nación, el Observatorio de Democracia Paritaria, una iniciativa conjunta con la Dirección General de Igualdad de la Cámara Baja, que tiene como meta la generación de datos y así poder ajustar los diseños institucionales para la concreción de una verdadera democracia paritaria.

La secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco; y la subsecretaria de la misma área, Victoria Tesoriero, fueron las funcionarias del Ministerio del Interior que encabezaron el lanzamiento de esta iniciativa estatal.

«Este Observatorio es una herramienta fundamental que nos permite monitorear y evaluar cómo es el funcionamiento de la paridad y la representación de las mujeres y las personas LGTBI en nuestro país. Asimismo nos permitirá ver qué modificaciones debemos realizar para una mayor igualdad en nuestros poderes”, resaltó García Blanco.

La funcionaria se pronunció de esta manera en el marco del Seminario Internacional “Democracia Paritaria y Representación Políticas de las Mujeres”, que se realizó esta mañana en la Cámara Baja, a cuatro años de la aprobación de la Ley 27.412.

En ese sentido, destacó la sanción de la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, porque “permitió que hoy el Senado tenga el 50% de senadoras, y la Cámara de Diputados, el 48% de legisladoras; y que los partidos políticos deban incluir la participación de mujeres”, aunque remarcó que “aún falta mucho trabajo por hacer”.

“En estas últimas elecciones sólo el 33% de las listas de diputados y diputadas nacionales fueron encabezadas por mujeres; de 1.139 municipios sólo 140 son intendentas y sólo hay 44% de concejalas”, advirtió la funcionaria durante el encuentro organizado junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Diputados y EuroSocial+.

Por su parte, Tesoriero pidió continuar “con la profundización de la transformación del Estado”, y por eso señaló que en el Observatorio “se suman no sólo datos de participación en el legislativo sino en todos los poderes”.

«El Estado argentino no reportaba datos sobre la participación política de mujeres en los distintos ámbitos; sólo teníamos algunos informes sobre acceso a la Cámara de Diputados. Decidimos crear este Observatorio junto a la Cámara de Diputados, y con asesoramiento y asistencia técnica de EuroSocial+, para aportar datos en todos los niveles: no sólo en materia de números, sino también datos cualitativos sobre cómo es la participación de las mujeres y de las personas de la diversidad sexual», destacó.

La funcionaria manifestó además que «es un error no discutir y extender la paridad; la discusión de la paridad es por el poder y la construcción del Estado, y cuando las mujeres llegamos, cambiamos la perspectiva de la gestión”.

Con el Observatorio se busca generar datos que permitan el monitoreo sistemático de la paridad en Argentina, de modo de ajustar los diseños institucionales para la concreción de una verdadera democracia paritaria.

Además, se propone satisfacer las necesidades de datos de un público amplio -desde académicas y académicos a organizaciones de la sociedad civil-, de modo de contribuir al monitoreo social de la paridad, así como a la investigación académica.

Participaron del Seminario las diputadas nacionales Silvia Lospenatto, Jimena López y Mónica Macha; la asesora presidencial Dora Barrancos; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, María Cristina Perceval; la directora del Área de Igualdad de Género EuroSocial+, Ana Pérez Camporeale; la asesora en Cooperación Internacional – Delegación de la Unión Europea en Argentina, Victoria Giussani; y la asesora de la Subsecretaría de Asuntos Políticos de la Nación, Yamila Picasso, entre otras invitadas.

, , , , ,