«No es imposible alcanzar acuerdos en la Argentina de hoy», dijo Beliz

Buenos Aires/País. Así se refirió al Consejo Económico y Social, ámbito en el cual se lograron alcanzar consensos para elaborar varios proyectos.

El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, afirmó hoy que «no es imposible alcanzar acuerdos en la Argentina de hoy» y sostuvo que Consejo Económico y Social (CES) es un ámbito en el cual se lograron alcanzar consensos para elaborar varios proyectos.

Así se pronunció el funcionario al disertar en la XXIV Jornada de Pastoral Social, un encuentro organizado por la arquidiócesis de Buenos Aires que contó con la participación de dirigentes políticos y gremiales.

«El Consejo es un ámbito en el que se demostró que hay posibilidades de llegar a acuerdos. No es imposible lograrlo en la Argentina de hoy. Se pueden consensuar políticas, caminos, miradas y un futuro de trabajo», apuntó Beliz sobre el organismo que preside durante su exposición.

En el panel en el cual habló el funcionario, también participó el exdiputado nacional Nicolás Massot (Juntos por el Cambio) y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, en el contexto de un encuentro que contó con la coordinación del politólogo Pablo Touzon.

Dirigentes políticos y gremiales participaron del encuentro de Pastoral Social que se realizó en el auditorio de la calle Hipólito Yrigoyen 3171 del barrio porteño de Almagro con el lema «Hermanos todos. Hacia políticas sociales de integración. Desde un modelo de Desarrollo Integral, Solidario y Sostenible con Igualdad de oportunidades».

En ese sentido, Beliz celebró que el CES sea «una experiencia novedosa» que permite dialogar con el Congreso nacional para llevar adelante «una instancia previa de discusión».

Este espacio institucional está integrado por «representantes del movimiento obrero organizado, empresarios de todas las ramas y dimensiones, sectores de la sociedad civil, universidades y academias» con la idea de construir políticas de Estado, destacó.

El funcionario también abordó la cuestión de la tierra en Argentina «su productividad, distribución y aprovechamiento»; se pronunció en favor de «un pacto federal por el agua» y de la conformación de una mesa de trabajo para regular de forma «transparente, productiva y clara» el manejo de la Hidrovía del río Paraná.

, , , ,