
Córdoba. Se habilita para personas de todas las edades, que hayan completado su esquema hace al menos 6 meses. En cuanto a la situación epidemiológica, el reporte indicó que se confirmaron 79 casos nuevos y un fallecimiento por esta causa.
El Ministerio de Salud de la Provincia anunció que a partir de este miércoles la aplicación de dosis de refuerzo será sin turno previo para personas de todas las edades que hayan recibido la segunda dosis hace al menos 6 meses.
Se aclaró que la inoculación de esta tercera dosis, es independiente al esquema primario completado, con la salvedad de que hayan transcurridos el intervalo mínimo de seis meses.
Los cordobeses que quieran recibir este refuerzo deberán concurrir al centro de vacunación con su DNI y el Carnet de Vacunación; y en caso de los y las menores deberán asistir acompañados de su madre, padre o adulto a cargo, ambos con su identificación personal.
Desde la cartera sanitaria se dijo que podrán asistir a cualquiera de los vacunatorios habilitados en toda la provincia. Para más información sobre estos centros, disponibilidad de vacunas, días y horarios de atención, se puede consultar la página web del Ministerio de Salud.
Por otra parte, Salud habilitó también la aplicación sin turno previo y a demanda, de la segunda dosis para menores de 18 años, siempre que se respete el tiempo mínimo estipulado para cada tipo de vacuna.
En este sentido, los intervalos mínimos entre dosis de esquemas homólogos -segunda dosis la misma vacuna utilizada como primera- depende de cada vacuna: 21 días para Sputnik V, Pfizer y Sinopharm; 28 días para Moderna y 8 semanas para AstraZeneca.
De esta manera, la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en la provincia de primeras, segundas y terceras dosis, queda habilitada para todos los grupos de edad, sin turno previo y a demanda, en cualquiera de los vacunatorios autorizados.
Reporte diario
Salud notificó 71 nuevos casos de Covid-19 de los cuales 44 corresponden a Córdoba capital y 27 al interior. Por otra parte, hoy se notificaron ocho casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondientes a personas con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Tucumán, pero con domicilio legal en la provincia de Córdoba.
Es así que Córdoba registra a la fecha 79 casos nuevos y un total acumulado de 522.757 casos. Hoy se notificó un fallecimiento por Covid-19 en la provincia, correspondiente a un hombre de 77 años, de la ciudad de Córdoba, quien presentaba antecedente de patología previa. Hasta la fecha, se han producido en total 7.049 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en Córdoba es de 98%.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 0,6% y con asistencia respiratoria mecánica es de 13,6%.
En las diferentes estrategias de acceso al diagnóstico, durante el día de hoy se efectuaron en total 4.405 estudios, de los cuales 1.960 corresponden a PCR, 2.411 a test de antígeno y 34 serologías.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en Córdoba se notificaron 1.806.055 test con PCR y 2.808.103 test de detección de antígeno. Teniendo en cuenta estas dos técnicas, ello resulta en una tasa de 1.227.023 estudios por cada 1 millón de habitantes.