
País. En la previa y durante la sesión preparatoria de este martes se evidenció el accionar de los diputados de ambos espacios radicales que son conducidos por dos cordobeses que protagonizaron la interna de Juntos por el Cambio en territorio mediterráneo.
Las tensiones entre los dos sectores del radicalismo que pujan por los bloques parlamentarios y por la conducción del centenario partido volvieron a manifestarse este martes con cruces de acusaciones, luego de la acalorada pelea en la sede del Comité Nacional que tuvo como protagonistas al senador Martín Lousteau y al gobernador de Jujuy Gerardo Morales.
Tras la acalorada discusión de ayer entre Lousteau y Morales, en la sede del Comité Nacional, donde se escucharon gritos y hubo un vaso roto, este martes se ratificó la ruptura del bloque UCR con la conformación de la bancada Evolución Radical compuesta por 12 legisladores, referenciados en Lousteau y los diputados Emiliano Yacobitti y Rodrigo de Loredo.
Las diferencias entre Negri y de Loredo vienen desde hace tiempo. Los dos protagonizaron la interna de Juntos por el Cambio de Córdoba y fue De Loredo quien se alzó con la victoria en las PASO y luego obtuvo un contundente triunfo en las Generales junto a Luis Juez.
«Desde Juntos por el Cambio tenemos la responsabilidad de interpretar el mensaje que cordobeses y argentinos dieron en las urnas. Trabajamos con firmeza para lograr una renovación que creemos necesaria en las vocerías y roles y con la convicción de que la unidad de JxC es prioritaria», aseguró De Loredo al confirmar ayer la constitución del nuevo bloque que conduce a partir de este martes.
El diputado nacional Yacobitti justificó hoy la ruptura del bloque radical al indicar que la fractura «arrancó hace un tiempo» y consideró que el radicalismo «no puede seguir mostrando siempre las mismas caras».
«No podemos pretender que la gente se acerque a nuestro frente político y que el vocero siga siendo Mario Negri. Después del resultado de las PASO vimos que el radicalismo creció al no elegir candidatos a dedo», sostuvo el referente de la UCR porteña en declaraciones para El Destape Radio.
«No podemos decirles a los radicales que votaron para que JxC mejore, que los voceros de la coalición en el Congreso están unificados en la misma persona y es la misma persona que va por el quinto mandato consecutivo como presidente del bloque y del interbloque», lanzó Yacobitti en su dura crítica dirigida a Negri.
Esto recién empieza! Bloque Evolución Radical ? pic.twitter.com/bG171Zq6mZ
— Carla Carrizo (@CarlaCarrizoAR) December 7, 2021
También opinó sobre la crisis en la UCR la diputada Carla Carrizo, quien sostuvo que la formación de un nuevo bloque pretende evitar «el monopolio de las vocerías políticas» en el cuerpo.
«No puede ser la política del capricho el mensaje del radicalismo. No se puede penalizar al que gana y premiar al que pierde, es contraintuitivo», señaló Carrizo en declaraciones para la emisora FutuRock FM, haciendo referencia al jefe del bloque de JxC y del interbloque del radicalismo Mario Negri.
Carrizo, quien forma parte del espacio de Martín Lousteau, agregó que con la ruptura están «posicionando la coalición para el 2023», ya que «no se puede perder en los espacios institucionales lo que se ganó en las urnas».
En tanto, la diputada nacional y vicepresidenta de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara Baja, Karina Banfi, del sector contrario, pidió «desdramatizar» las consideraciones de la ruptura de ese bloque, y estimó que más allá de esta división «se puede convivir en sintonía» y «sin ningún problema.
«Hay que desdramatizar un poco lo que significa el retiro de (el senador nacional) Martín Lousteau y (el diputado nacional Emiliano) Yacobitti que en varias oportunidades armaron sus propios bloques y después pudimos convivir en sintonía, sin ningún problema», señaló Banfi esta mañana en diálogo con la emisora AM 750.
Y en ese sentido, la diputada reelecta por la provincia de Buenos Aires acentuó: «Las convivencias de los colectivos siempre son complejas y Martín Lousteau siempre buscó tener un bloque separado».
En su crítica, Banfi puntuañizó que los diputados de Evolución Radical forman una «sociedad» con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , y que «nunca se sintieron cómodos» en la bancada encabezada por Negri.
El Presidente de Bloque UCR es @marioraulnegri porque es el mejor de nosotros. Su experiencia es un valor para enfrentar los desafíos que vienen. Somos 33 Diputados con una gran capacidad de trabajo, estamos juntos para dar una alternativa y liderar en el 2023
— Karina Banfi ? (@KBanfi) December 7, 2021
? @pviloutaoficial pic.twitter.com/25n9cM09mT
Tras la acalorada discusión con Lousteau, el gobernador Morales volvió anoche mismo a su provincia, aunque tiene pensado regresar a Buenos Aires la semana que viene y estará presente como delegado en la elección del nuevo titular del Comité Nacional, cargo para que el que se postula, consignó Télam.
El jujeño, según indicaron varias fuentes, tienen la mayoría para alzarse con la conducción del partido el próximo 17 de diciembre, cuando los 94 delegados en condiciones de votar establezcan quién sucederá a Alfredo Cornejo al frente de la UCR.
En el conteo previo, Morales cuenta con dos tercios de los delegados, y sigue siendo una incógnita si Lousteau se presentará como candidato para enfrentarlo o si directamente declinará su postulación al estar en minoría.
La postura del sector referenciado en Lousteau y Yacobitti era que la elección del nuevo titular radical se pasara para el mes de marzo, pero esta visión no tuvo quórum interno en el partido y se convocó a elegir nuevas autoridades para el próximo 17 de diciembre.
Asimismo, una vez saldada la discusión en Diputados con la ruptura del bloque y con la fecha de renovación de autoridades partidarias ya confirmada, resta una negociación de última hora por las autoridades en el Senado, que debe definirse en las próximas 48 horas.
En este sentido, y en el contexto de la puja entre los dos sectores, desde el lado de Gerardo Morales y Mario Negri pujan por colocar a Carolina Losada como Vicepresidenta del Senado, lugar hoy ocupado por Martín Lousteau.