
Ciudad de Córdoba. El Presupuesto municipal y las otras dos ordenanzas que componen el paquete económico para el año próximo recibió el voto positivo de los 16 concejales oficialistas, contra 12 negativos y 2 abstenciones.
Tras un debate de más de 3 horas durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, la bancada de la mayoría oficialista aprobó en primera lectura el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2022, el Código Tributario Municipal y la Ordenanza Tarifaria Anual.
“Los tres grandes ejes tomados en consideración para la toma de decisiones y las proyecciones para el año entrante y que apuntan a generar un desarrollo sostenible son: la inversión de capital, las políticas de géneros y la inversión social cultural y artística” destacó la concejala Ileana Quaglino (Hacemos por Córdoba).
A su vez, la oficialista sostuvo que este Presupuesto “se elaboró con la convicción de que el gobierno municipal tiene el rol fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos, garantizando una ciudad segura, moderna y ambientalmente sostenible, que promueva la participación ciudadana y el desarrollo urbano”.
En materia fiscal, Quaglino indicó que se busca “reducir el déficit fiscal para el logro de cuentas públicas sostenibles; resolver las deudas sociales y de infraestructura de la sociedad; y converger hacia un sistema tributario más simple, eficiente, equitativo y progresivo”.
El grueso del arco opositor rechazó el paquete económico municipal por diversos argumentos. En este sentido, la bancada de Izquierda denunció «mayor ajuste» para la Ciudad.
El oficialismo en el Concejo avanzará con la aprobación (en primera lectura) del Presupuesto 2022
La concejala por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Cintia Frencia, expresó su rechazo al advertir que implica «un presupuesto de mayor ajuste para 2022».
Para la dirigente del Partido Obrero, este presupuesto municipal «se inscribe en la línea del plan plurianual de Alberto Fernández y el acuerdo con el FMI».
Frencia cuestionó «la profundización del ajuste que todos preparan», en alusión a los tres niveles de Gobierno que seguirán golpeando los ingresos del pueblo trabajador.
“Lejos de revertir la pobreza en la que se sumió a la población, el debate del presupuesto es una verdadera farsa, se apuran a prorrogar los superpoderes del Ejecutivo Municipal establecidas en las ordenanzas de emergencia económica, sanitaria y en el sistema de transporte público, para habilitar un mayor ajuste a discreción del Ejecutivo», subrayó.
En su exposición, Frencia hizo foco también en la habilitación de una nueva emisión de Letras del Tesoro por un valor nominal de hasta 60 millones de dólares, límite que podría duplicarse. «No dicen una palabra de las partidas para la generación de empleo, salud, educación, o la construcción de viviendas populares. Es decir, un cheque en blanco para abrir un nuevo ciclo de endeudamiento en beneficio de la clase capitalista”, acentuó.
Al reafirmar su negativa a la aprobación del Presupuesto 2022, la representante del FIT enfatizó su rechazo en el recinto pero también «en las calles». Así aludió a la marcha de protesta que la Izquierda, junto a diversas organizaciones del campo de la lucha obrera y popular, protagonizará el sábado en Córdoba y todo el país, con consignas en contra el FMI y el pago de la deuda.
Al término de la sesión ordinaria de este jueves, el viceintendente Daniel Passerini precisó que dada la aprobación en primera lectura, la Audiencia Pública será convocada para el día martes 14 de diciembre a partir de las 9 horas.