
País. El referente opositor cuestionó el acto de Plaza de Mayo del Gobierno del Frente de Todos y la participación de Lula Da Silva. «Es un desatino para las relaciones con Brasil», advirtió y acentuó: «Es un elemento más de la errática política internacional del gobierno».
El diputado nacional Rodrigo de Loredo (Evolución Radical) se refirió al acto en Plaza de Mayo organizado por el gobierno nacional para conmemorar el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, del que participara el ex presidente de Brasil. Al respecto, destacó: “Tensar las relaciones con el Estado de Brasil, nos traerá más problemas”.
“La participación de Lula es un desatino para las relaciones con Brasil que es nuestro principal socio comercial y es un elemento más de la errática política internacional del gobierno. Nuestro país ha perdido peso en el comercio global y este camino errático que siguen tomando perjudican las relaciones comerciales. Brasil y el Mercosur son los principales destinos de exportación para cerca de 10 provincias, en especial de aquellas con un importante desarrollo industrial”, afirmó.
En su crítica, el radical afirmó que “hay un deterioro significativo del vínculo con Brasil, que se manifiesta en el terreno comercial y en las relaciones diplomáticas, de la sociedad civil y de la propia política. Hay ausencia de proyecciones estratégicas en el campo económico”.
“Desde la llegada de Alberto Fernández, la política exterior en general y la relación con Brasil en particular, están signadas por la improvisación y la ideología mal concebida”, remarcó el opositor.
En medio del Festival popular para celebrar el Día de la Democracia, el jefe del bloque Evolución Radical en la Cámara de Diputados enfatizó que el acto es antidemocrático porque “es una fecha para ser conmemorada de forma institucional y mucho más austera, con presencia de todo el arco político e institucional” que no fue convocado por la administración central.
“Es una muy mala señal que ante la grave situación económica y social que vive la Argentina, se despilfarren esta cantidad de recursos (se habla de que superaría los 40 millones de pesos). Desde el gobierno nacional debiera de haber un mensaje de austeridad porque no hay mucho para festejar”, aseveró.
Por último, De Loredo arremetió con todo ante el accionar del Gobierno K. “El acto pone de manifiesto un concepto anacrónico y antidemocrático del kirchnerismo. Buscan dirimir sus representaciones arriando gente, despilfarrando recursos, cortando todo el centro, perjudicando a la gente que trabaja. En democracia, esas legitimidades se dirimen en las urnas”, completó.