
País. El titular de la cartera de Economía, junto con su equipo, expuso este lunes los alcances del Presupuesto 2022 ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El ministro sostuvo que “para el 2022 y en adelante la acumulación de reservas también es un objetivo” del Gobierno nacional. El oficialismo buscará avanzar el jueves en su aprobación.
Ante diputados oficialistas y opositores, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, defendió hoy el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, enviado por el Ejecutivo nacional el 15 de septiembre pasado, y desde esa fecha, la oposición reclamaba la presencia del titular del Palacio de Hacienda para que brinde su informe pormenorizado.
En este marco, Guzmán reconoció que la inflación en 2021 será mayor a la proyectada, pero afirmó que «espera una tendencia decreciente para los próximos meses» y enfatizó que atacar la suba de precios está en el eje de las políticas públicas diseñadas por el Gobierno y expresadas en el proyecto de Presupuesto nacional del año próximo.
Al mismo tiempo, el funcionario afirmó que “no ha habido caída de reservas internacionales” y sostuvo que para el año próximo la acumulación de reservas «también será un objetivo” del Gobierno nacional.
En medio de un tratamiento exprés que decidió el oficialismo, el ministro presentó esta tarde en la Cámara Baja del Congreso las proyecciones que contiene la denominada Ley de Leyes corrigiendo las cifras presentadas el 15 de septiembre, atento a la «actual coyuntura económica» porque luego de la iniciativa presentada hace tres meses «se observó una dinámica no alineada con la proyectada».
Guzmán remarcó que en la concepción del Gobierno «la inflación es multicausal», en contraposición a quienes le adjudican toda la responsabilidad a la emisión monetaria. En este plano, redobló la apuesta en la dialéctica política al recalcar que «el Estado tiene que jugar un rol central» para trazar un sendero declinante en los precios y subrayó «a los acuerdos con los privados» como una herramienta fundamental para lograr el objetivo.
Durante su presentación, el responsable del área económica del Gobierno manifestó que “este proyecto le da continuidad a la visión del gobierno para propiciar una doble recuperación de una doble crisis económica, la crisis económica que comienza en el 2018 y luego la crisis sanitaria que se desata en marzo de 2020”.
“Apunta a la continuidad de la recuperación a corto plazo y a continuar sentando condiciones para que el desarrollo económico se pueda sostener en plazos más largos”, acentuó.

Guzmán dijo además que “hoy Argentina está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica, la actividad está creciendo de forma sólida, esperamos que este año el PBI crezca alrededor del 10 por ciento”.
A su vez, destacó la continuidad de la política de acuerdo de precios y sostuvo que “el proyecto busca satisfacer cinco objetivos, la inclusión social, dinamismo productivo, estabilidad macroeconómica, federalismo y soberanía”.
En su texto original, el Presupuesto 2022 prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación anual del 33% y un dólar a $ 131,11. Asimismo, establece un incremento del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
Respecto de las negociaciones con el FMI, Guzmán afirmó que para 2022 no hay previstos pagos al organismo, al tiempo que recordó que el año próximo operan vencimientos por alrededor de 18 mil millones de dólares y 19 mil millones en 2023.
«No hay manera de que alguien pueda considerar que Argentina tiene la posibilidad de amortizar esos vencimientos en los plazos que fueron acordados”, advirtió.
La presentación del ministro de Economía se produjo tras la constitución de la comisión de Presupuesto, donde se reeligió al diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, al frente de ese cuerpo, y a Luciano Laspina (PRO) como vicepresidente primero.
Antes de presentar el Presupuesto ante los diputados, Guzmán estuvo reunido con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Salón de Honor de la presidencia, donde repasaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022.
En la continuidad del trabajo en comisión, con el pie puesto en el acelerador, este martes se presentarán los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a las 11; de Salud, Carla Vizzotti, a las 13; y el de Transporte, Alexis Guerrera, a las 15, para continuar con el análisis del Presupuesto 2022. La bancada del Frente de Todos buscará avanzar el jueves en su aprobación.