Plan de expansión: Globant inauguró nuevas oficinas en Córdoba y sumará más de 700 empleados

Córdoba. El mandatario provincial participó del acto de habilitación de las dependencias ubicadas en la ciudad Capital. Destacó que “el empleo de calidad que genera Globant es un motor del desarrollo cordobés”.

El gobernador Juan Schiaretti, junto al intendente de la ciudad, Martín Llaryora, participó este lunes de la inauguración de las nuevas oficinas de la compañía digital Globant, ubicadas en la Capital cordobesa.

“Hace más de 20 años, cuando la Provincia declaró al software como industria, apostamos junto a un grupo de emprendedores que Córdoba se iba a transformar en un polo de alta tecnología; 20 años después, ese sueño se ha transformado en realidad de la mano de estos emprendedores”, expresó el mandatario.

Globant es una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, que combinan el diseño y la ingeniería a gran escala.

El edificio Globant Córdoba La Docta se encuentra ubicado en avenida Colón esquina Zípoli. Los nuevos espacios de la compañía contarán con más de 9.000 metros cuadrados y permitirán incorporar más de 700 nuevos profesionales en el transcurso de 2022. Esto se da en marco de su plan de expansión en Argentina ya que planea contratar a más de 15 mil colaboradores durante los próximos cinco años. También se abrieron sedes en Bariloche y Tierra del Fuego.

El empleo de calidad que genera Globant es un motor del desarrollo cordobés”, destacó Schiaretti durante el acto en el que participaron el cofundador, presidente para América Latina, Globant X y Globant Ventures, Guibert Englebienne; el cofundador y EVP Corporate Affairs de Globant, Néstor Nocetti; y el VP of Corporate Development y Córdoba Site Manager en Globant, Gabriel Allasia; entre otros.

Por su parte, Englebienne expresó: “Lo que hacemos en Globant es posible gracias a una cultura que se apoya en la autonomía y en la capacidad de compartir. Nos encontramos en un escenario pospandémico en el que hay que repensar las oficinas del futuro como espacios que brinden un valor agregado a la comodidad de nuestros hogares”.

Desde la empresa confían en que la economía del conocimiento posee una capacidad única de democratizar oportunidades globales. En este sentido, Nocetti acentuó: “En Globant siempre tuvimos la visión de acercarnos hacia donde está el talento para fomentar el crecimiento profesional en forma federal; queremos redefinir los conceptos de oficinas tradicionales”.

Alassia agradeció al gobernador y al intendente por la sinergia que existe entre Gobierno, sector privado y academia, aspecto que “tanto distingue a Córdoba para construir más alrededor de la industria del conocimiento”.

Por último, el gobernador recordó que Córdoba fue la primera provincia que, por ley, declaró al software como una industria y alentó la Ley de Economía del Conocimiento.

En este plano, Schiaretti anticipó que, si se demora la aplicación de dicha norma en Buenos Aires, Córdoba dará una promoción provisoria y el miércoles sería ley. Así aludió a la nueva ley de promoción industrial que se apresta a sancionar la Unicameral.

“Así las empresas del conocimiento ven en Córdoba un terreno fértil para sembrar, porque aquí estamos en La Docta, y La Docta lo que quiere es que haya trabajo de calidad”, enfatizó el titular del Ejecutivo provincial.

, , , , , , ,