Presupuesto 2022: diputados schiarettistas se quejaron del «silencio absoluto» de Nación ante los reclamos de Córdoba

Córdoba/País. Las demandas de los parlamentarios que responden al gobernador Juan Schiaretti se dan en el marco del tratamiento exprés del proyecto de ley de Presupuesto 2022 en la Cámara Baja. La bancada del Frente de Todos quiere avanzar con su media sanción en el plenario del jueves. Ante la falta de respuestas de Nación, los schiarettistas amenazan con rechazarlo.

Los diputados del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, vienen participando de las reuniones de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la que se discute el proyecto de ley de Presupuesto 2022 enviado por el Ejecutivo Nacional.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, junto a su equipo, defendió ayer la iniciativa girada por el Gobierno albertista, y hoy, fue el turno de los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Alexis Guerrera. También participó Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud.

En este contexto, la bancada integrada por peronistas cordobeses cuestionó esta tarde el «silencio absoluto» de Nación ante los reclamos de la provincia mediterránea en materia de retenciones al agro, subsidios al transporte público, deuda de Nación por obras y la empresa estatal Aysa, entre otras demandas.

“Si analizamos las reuniones con los ministros Martín Guzmán y Gabriel Katopodis respecto de la discusión del presupuestos tenemos que decir que hay un silencio absoluto de ambos respecto de los temas que Córdoba viene planteando, junto a otras provincias productoras”, afirmó Gutiérrez.

La espada legislativa del riñón schiarettista destacó: “Silencio absoluto sobre nuestro planteo de bajar las retenciones. Lejos de que el Gobierno nacional diera una solución al problema, incluyeron en el proyecto un artículo que le da al Ejecutivo nacional la potestad de aumentarlas”.

“Silencio absoluto de la distribución de los recursos destinados a los subsidios para el transporte a pesar de la admisión del ministro Guzmán y del presidente de la Comisión de Presupuesto (Carlos Heller) en relación a que el monto establecido debe ser actualizado”, acentuó.

En su queja, el jefe de la bancada de Córdoba Federal sostuvo además que hay “silencio absoluto del ministro Katopodis cuando se le planteó la deuda de 209 millones de dólares (sin intereses) que la Nación mantiene con Córdoba respecto de obras que fueron pactadas en su cofinanciamiento con el gobierno de Mauricio Macri y que el actual gobierno no cumplió absolutamente con el envío de esos fondos».

«En el inicio de esta gestión, las autoridades cordobesas acordaron con el ministro Katopodis en que se iban a hacer cargo de esa deuda. Lo cierto es que no hubo ninguna respuesta”, añadió.

A su vez, el diputado schiarettista resaltó la falta de respuesta de Nación en cuanto «al inicio de las obras en la ruta 158, en la aceleración de la Ruta 19 -la parte que le correspondía realizar a la provincia ya finalizó-, en el avance de la autovía Río Cuarto-Holmberg y su continuidad hasta Villa Mercedes”.

Gutiérrez también renovó la crítica de la bancada cordobesa por el financiamiento de Nación a la empresa Aysa que presta servicios en el Área Metropolitana.

“Silencio absoluto ante el planteo también realizado por el bloque Córdoba Federal del por qué Aysa, la empresa que atiende el servicio de agua y cloacas en el área Metropolitana, y que tiene un déficit de 170 mil millones de pesos, goza de la asistencia del Estado nacional», puntualizó.

Acerca de este ítem, los diputados que responden al gobernador Juan Schiaretti pidieron que la Nación informe cuánto se destina de los recursos presupuestados a los gastos corrientes de Aysa, y cuánto es el monto de facturación promedio mensual por ese servicio de agua y cloacas que brinda al Área Metropolitana.

Ante este escenario, y de cara al debate en la sesión del jueves, Gutiérrez enfatizó que «se hace muy difícil pensar que se puede votar en representación de los cordobeses un presupuesto que hace oídos sordos a todos los planteos de una provincia que pone la friolera de 270 mil millones de pesos todos los años en concepto de retenciones agropecuarias, para tener este tratamiento de silencio total respeto de cuestiones tan sensibles para la vida de los cordobeses”.

, , , , , ,