Con la oposición en mayoría, Diputados rechazó el proyecto de Presupuesto 2022 del Gobierno

País. En medio de la maratónica sesión que inició en la tarde de ayer, la oposición -en mayoría- puso fin al debate a las 10:20 de hoy y se pasó a votación. El resultado confirmó el rechazo de todo el arco opositor al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo nacional.

Tras más de 16 horas de debate, y con los ánimos exacerbados, en torno al proyecto de ley de Presupuesto 2022, la Cámara de Diputados de la Nación votó mayoritariamente por el rechazo de la iniciativa promovida por el Gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).

Es así que la Cámara Baja rechazó a media mañana de este viernes el proyecto de Presupuesto 2022 por 132 votos de la oposición, contra 121 del oficialismo y sus aliados, y una abstención.

Previamente el cuerpo había rechazado por ajustada mayoría un planteo de postergar hasta el martes próximo el debate el Presupuesto 2022 y convocar nuevamente a la comisión de Presupuesto al ministro de Economía, Martín Guzmán.

La moción planteada por el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, logró 122 afirmativos contra 128, correspondientes al interbloque de Juntos por el Cambio, que anticipó su rechazo a ese planteo, tras un fuerte cruce en el recinto con el Frente de Todos.

La propuesta de pasar a un cuarto intermedio del aliado K y analizar la posibilidad de retomar el martes la discusión, fue avalada por la diputada Cecilia Moreau, luego por Carlos Heller (titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda)  y, finalmente, por el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

Por el lado opositor, esta moción de Di Giácomo generó la dura crítica de diputados radicales y macristas. El diputado Rodrigo de Loredo (Evolución Radical) calificó la jugada de «cobarde» al enrostrarle al kirchnerismo el no ser ellos quienes hicieran el planteo.

El diputado Miguel Bazze (UCR) se mostró sensiblemente molesto con la moción de su par rionegrino, al resaltar que hace más de 20 horas -al inicio del debate por el Presupuesto- el jefe de la bancada Mario Negri había hecho este pedido que no fue acompañado por el Frente de Todos.

Por su parte, Negri anticipó la negativa de su bancada a la vuelta a comisión del proyecto de Presupuesto 2022 y redobló la apuesta: planteó una moción de orden por el cierre del debate y el pase a votación.

Con el peso de la mayoría opositora, y con un oficialismo debilitado en su accionar y acusado de no dialogar para modificar el dictamen firmado por el Frente de Todos, se aprobó el pedido del radical para dar paso a la votación final.

Minutos antes de pasar a la votación, el diputado Máximo Kirchner apuntó duro contra Juntos por el Cambio por el endeudamiento que dejó la gestión de Mauricio Macri lo que recalentó el clima y exacebó aún más los ánimos de macristas, radicales y carrioistas.

La sesión especial en la Cámara baja comenzó poco después de las 13 del jueves, pero el tratamiento del dictamen de la ley de Presupuesto recién se inició a las 18.30 con el informe del presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, del Frente de Todos.

Los principales referentes del Frente de Todos mantuvieron durante la agitada jornada diferentes reuniones con diputados de la oposición, a fin de conseguir los votos necesarios para obtener la mayoría que le permita aprobar el texto elaborado por el Poder Ejecutivo, pero esto no prosperó.

A primera hora, el interbloque Juntos por el Cambio (116 miembros); el Federal (8); los denominados libertarios (4) y la Izquierda (4) ya habían anticipado públicamente sus rechazos al proyecto, más allá de que el Frente de Todos atendió algunas de sus demandas con la esperanza de lograr un acuerdo.

, , ,