
País. Con el auspicio de Alfredo Cornejo, el gobernador de Jujuy alcanzó un acuerdo con el sector que lidera Martín Lousteau, quien asume como vicepresidente segundo. El radicalismo celebró así la unidad alcanzada luego de varios meses de lucha interna.
El gobernador jujeño Gerardo Morales fue consagrado por unanimidad como nuevo presidente del Comité Nacional de la UCR por los próximos dos años, en una reunión plenaria desarrollada en la histórica sede partidaria de la calle Alsina, en el que ratificó su voluntad de disputarle a sus socios del PRO la hegemonía de Juntos por el Cambio hacia el 2023.
El consenso alcanzado para que el mandatario jujeño reemplace a Alfredo Cornejo al frente del radicalismo fue fruto de una negociación encarada por el propio Morales y el senador nacional Martín Lousteau, quien representa al sector interno UCR-Evolución, minoritario en el partido y que aspiraba también a ocupar el máximo cargo partidario.
Tras una votación unánime por parte de los 94 delegados reunidos en la sede porteña de la UCR, Morales se quedó con la titularidad de la UCR y también retendrá la vicepresidencia primera de la Mesa Ejecutiva del partido que estará en manos de la bonaerense María Luisa Storani, mientras que la vicepresidencia segunda será ocupada por el propio Martín Lousteau.
Al respecto, el acuerdo sellado en el centenario partido apunta también a buscar en los próximos días alguna forma de re unificación del bloque de diputados luego de que el sector de Lousteau armara una bancada propia encabezada por el cordobés Rodrigo de Loredo, en rechazo a ratificación de su comprovinciano Mario Negri como presidente del bloque radical.
«Había muchos que pensaban que este plenario iba a hacer de sillazos, hemos demostrado que con diálogo hemos podido lograr esto», expresó Morales, en su discurso una vez consagrado como el nuevo jefe de la UCR.
«Hoy hemos dado muestra de que podemos lograr la unidad, que llega luego de un gran triunfo de Juntos por el Cambio en las elecciones con el protagonismo de la UCR», celebró el jujeño ante el plenario de delegados y arengó: «¡Adelante radicales! Vamos a unir la República Argentina, vamos a gobernar y transformar nuestro país«.
En otro pasaje de su alocución, el mandatario norteño -quien, al igual que Lousteau y el mendocino Alfredo Cornejo, tiene aspiraciones presidenciales hacia el 2023- envió un mensaje a sus socios del PRO en Juntos por el Cambio (JxC) y ratificó la voluntad del radicalismo de liderar la coalición hacia el 2023.
«No queremos ser dueños de la coalición, porque no corresponde pero sí vamos a ser parte de la toma de decisiones y de la construcción del proyecto que espera la República Argentina que lidere Juntos por el Cambio, pero con un radicalismo fuerte, vigoroso y territorial en todo el país«, enfatizó.
Un radicalismo fuerte para unir, gobernar y transformar la Argentina.
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) December 17, 2021
Demostramos en este plenario, con diálogo y consenso, que estamos preparados para fomentar la unidad de todos los argentinos. Y con un presidente radical a la cabeza.
¡Adelante radicales! pic.twitter.com/qy3nRPQh4j
Por su parte, Lousteau manifestó que «es un muy buen día para la UCR» porque avanza hacia la construcción de «un partido mucho más grande y mejor» y, en sentido similar a Morales, afirmó: «Tenemos que hacer un radicalismo tan fuerte que tenga más de tres gobernadores, un presidente radical e intendentes a lo largo y ancho del país y así pueda llevar adelante nuestra propuesta».
A su turno, Cornejo se despidió de la presidencia del partido que ocupaba desde 2017 y, al hacer un balance sobre la situación de la UCR, destacó que «en estos últimos dos años, el radicalismo como oposición logró equilibrar la ecuación de poder hacia el interior de Juntos por el Cambio«.
En esta línea, pidió celebrar «las diferencias dentro del partido» y remarcó: «Esas diferencias son las que nos fortalecen como opción para volver a gobernar la Argentina y salir definitivamente de la decadencia y el pobrismo».
La «fumata blanca» llegó en las últimas horas luego de arduas negociaciones entre Morales y Lousteau, en las que también tuvieron una importante participación dirigentes como Enrique «Coti» Nosiglia, Daniel Angelici, Ángel Rozas y Ernesto Sanz.
La nueva conducción elegida por unanimidad se completa con Ana Maria Canata (Chaco) como vicepresidenta tercera; Sergio «Checho» Flinta (Corrientes) como secretario General; Marcela Coli (La Pampa) como tesorera; Carlos Fascendini (Santa Fe) como protesorero y Pamela Verasay (Mendoza) como secretaria.