
Córdoba. Se exigirá el documento que certifique vacunación completa contra el coronavirus a mayores de 13 años que asistan a eventos masivos con más de mil personas.
A partir del decreto 1.546 publicado este sábado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Córdoba estableció que se requerirá a partir del lunes un pasaporte sanitario que certifique el esquema de vacunación Covid-19 a las personas mayores de 13 años que participen de actividades masivas.
En dicho decreto además se establece que se debe continuar con el cumplimiento de los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias debido a los nuevos brotes de coronavirus de las variantes Delta y Ómicron.
La disposición, que se publicó este sábado en el Boletín Oficial, está a tono con lo que determinó el Gobierno nacional, cuando seis días atrás informó que a partir del primero de enero se requerirá la vacunación completa contra el Covid-19 para asistir a eventos masivos y actividades recreativas en lugares cerrados.
La resolución del Gobierno cordobés fija que el pasaporte sanitario deberá ser exigido por organizadores, titulares o responsables de las actividades, pudiendo ejercerlo el sector privado en forma exclusiva o en conjunto con el sector público.
Se pedirá en eventos masivos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos o cerrados; viajes de jubilados, egresados y principales de estudiantes o similares; boliches, discotecas, bailes y similares; salones de fiestas y espacios similares.
También será exigido en acontecimientos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos como cerrados o al aire libre y en competencias deportivas.
Cómo acceder al pasaporte sanitario
Estará disponible en la aplicación móvil oficial de “Ciudadano Digital Córdoba (Cidi)” o en su versión de escritorio y deberán adquirirlo mayores de 13 años que asistan a eventos con más de mil personas.
El documento podrá visualizarse desde la opción «Mis documentos» con el nombre de “Vacunación Covid-19”, para usuarios registrados de nivel 1 o 2.
Esta credencial virtual se mostrará en color verde si el pasaporte sanitario está habilitado, o en rojo en caso de no estarlo. Contará con la información personal, fecha de última dosis y un código QR de verificación en el frente; y el detalle de las vacunas recibidas en el dorso, precisó la administración provincial.
Para contar con el pasaporte sanitario habilitado, las personas deberán tener esquema completo de vacunación Covid-19, incluyendo las dos dosis o la mono dosis en el caso de Cansino; cuya última dosis haya sido recibida con un mínimo de 14 días antes de presentar el certificado y un máximo de 180 días, ya que en este caso se mostrará inhabilitado por requerir una dosis de refuerzo.
Asimismo, independientemente de tener el esquema completo, la persona no deberá contar con un diagnóstico de Covid-19 dentro de los últimos 10 días para que el documento se muestra habilitado.
La cartera sanitaria indicó que este pasaporte sanitario convivirá con el de la aplicación Cuidar en su versión 3.6., que regirá a nivel nacional a partir del 1 de enero.
Está previsto que el pasaporte sanitario se pueda emplear en formato digital y físico, en este último caso para personas que no disponen de teléfono celular, las que deberán llevar consigo el carnet de vacunación que les entregaron al momento de inocularse.