
País. La convocatoria a Comisión, a la que era adversa el Ejecutivo nacional, significó el primer triunfo opositor -en mayoría- en la Cámara Baja del Congreso. Aunque, el arco opositor redobló la apuesta y pidió sesión especial para convertir en ley este proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación tratará el próximo martes el proyecto por el cual se elevan los mínimos imponibles por el impuesto sobre los Bienes Personales que ya obtuvo media sanción en el Senado.
Luego de un resultado adverso para el Frente de Todos en la maratónica sesión que inició el jueves y finalizó en la mañana del otro día, el presidente de la Comisión, el diputado oficialista Carlos Heller, convocó este fin de semana para las 13 del martes para que se trate el proyecto de ley en cuestión.
No obstante, el arco opositor redobló la apuesta. Los jefes de las principales bancadas opositoras solicitaron al titular de la Cámara Sergio Massa a que convoque a sesión especial para el martes a las 14, con el objeto de dar tratamiento al proyecto de ley por el cual se modifica el artículo 24 de la ley de impuesto a los bienes personales.
La nota dirigida al presidente del cuerpo lleva la firma de Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (CC-ARI), Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal), Enrique Estévez (Socialista), Florencia Randazzo (Identidad Bonaerense) y los libertarios José Luis Espert (Avanza Libertad) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
El martes próximo 21/12 a las 14hs el Congreso sesionará para bajar impuestos (aumentando el mínimo no imponible de bienes personales). Empezaremos a cumplir el mandato electoral. Ya presenté el pedido de sesión especial de JxC y otros bloques de oposición. pic.twitter.com/EsaoHkKnYA
— Silvia Lospennato (@slospennato) December 17, 2021
El proyecto de ley que cuenta con media sanción de la Cámara Alta establece que no estarán alcanzados por el impuesto los bienes cuyo valor en conjunto determinados por la ley de Impuesto de Bienes Personales alcance la suma de seis millones de pesos u otra inferior.
En cuanto a los bienes que sirven de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente o el causante en caso de sucesiones indivisas no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con la ley sean iguales o inferiores a 30 millones de pesos.
La convocatoria al tratamiento de dicho proyecto significó la primera derrota de la bancada del Frente de Todos en Diputados tras el recambio legislativo del pasado 10 de diciembre.
Al comienzo de la sesión del jueves, el interbloque Juntos por el Cambio presentó una moción para que se trate un proyecto que reduce el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales y ganó la votación con el apoyo de los demás bloques opositores.
Antes de iniciar con el debate del Presupuesto 2022, la diputada Silvia Lospennato (PRO) presentó una moción para «emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda» que preside Heller a convocar a una reunión para iniciar el debate sobre el proyecto en cuestión.
Pese a la negativa del oficialismo, la moción fue aprobada por 130 votos a 116, resultado que reflejó el nuevo escenario de la Cámara Baja tras el resultado de las elecciones legislativas de noviembre pasado, adverso para la coalición oficialista.
Cabe mencionar que el proyecto que plantea la reducción del mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales había sido presentado meses atrás por el senador del Frente de Todos Carlos Caserio y aprobado con amplio consenso por el Senado, en medio de la campaña electoral, pero nunca fue sometido a tratamiento en Diputados.