
Ciudad de Córdoba. Fue en el marco de los operativos en los que el municipio acercó el sistema de salud y diversos servicios sociales a los vecinos de la Capital.
Tras ocho meses y 223 operativos sanitarios en distintos barrios de la Ciudad, el programa municipal contabilizó 176.825 atenciones.
Las carpas sanitarias atendieron desde abril a diciembre a vecinos de 395 barrios en 223 operativos, reforzando así las acciones del esquema sanitario con el que se cuenta en hospitales y dispensarios y del hisopado en doble turno que se llevó a cabo en los CPC y en diferentes puntos de la Capital cordobesa.
Los vecinos que vieron imposibilitada su movilidad para llegar a los centros de referencias durante la pandemia pudieron contar con estos servicios de un modo más cercano a través de los operativos que dispuso el municipio.
En cada operativo se ofrecieron prácticas de vacunación, testeo Covid, testeo de ITS, Certificado Único de Salud (C.U.S) en pediatría, control de salud en el adulto, valoración nutricional, control odontológico y oftalmológico, inscripción para vacunación Covid, promoción de hábitos saludables, prevención de enfermedades, a la vez que se trabajó en la detección y captación de personas con patologías que requieren asistencia médica.
Además, en cada operativo estuvieron presentes el Registro Civil móvil y las Secretarías de Género, Políticas Sociales y Participación Ciudadana.
Atención en salud
En el sector salud se destacan la realización de 15.201 hisopados por Covid-19, como así también un alto porcentaje de vacunas colocadas que llegaron a un total de 62.845, de las cuales 38.358 correspondieron a las de calendario y 24.487 antigripales.
Se hicieron además 15.675 valoraciones y consultas nutricionales, 4.761 controles por riesgo de diabetes y 4.666 de riesgo cardiovascular.
También, se realizaron 36.215 Certificados Únicos de Salud Pediátrica (C.U.S), 5982 Certificados Bucodentales, 4.570 controles en Oftalmología, 5.175 evaluaciones de Peso y Talla, 10.030 consultas clínicas de adultos, 267 personas se inscribieron para recibir la vacuna contra Covid-19, a la vez que se realizaron 4.352 testeos de enfermedades de transmisión sexual.
Trámites de Género y DNI
En el sector del Registro Civil, los vecinos tuvieron la oportunidad de tramitar 24.886 DNI, se solicitaron 11.417 actas, se iniciaron 165 solicitudes de inscripción fuera de término de menores y 40 solicitudes de inscripción de fuera de término mayor (NN). Se hicieron, además, 50 DNI a domicilio y se realizaron 60 trámites de género, registrando un total de 36.618 trámites.
Se registraron 11.067 consultas en el área de género sobre asesoramiento jurídico, psicosocial, sobre números telefónicos del Tribunal de familia, por violencia infantil y de género o por acoso. Además, se solicitó número telefónico en posibles casos de violencia en escuelas, a la vez que solicitaron la realización de capacitaciones sobre diversas temáticas referidas a género.
A la vez, muchos de los vecinos que se acercaron a los operativos aprovecharon la oportunidad para realizar algún tipo de consulta o requerimientos en las carpas que los Centros de Participación Ciudadana (CPC) tenían destinadas a tal fin.
Por lo cual, se realizaron más de 2.000 atenciones, entre las que se destacan solicitud de desagotes, alumbrado, poda y extracción de árboles, arreglo de calles y veredas, servicio de recolección diferenciada de residuos, consultas sobre multas o emplazamientos, cultura, deporte y denuncias sobre micro basurales, entre otras.
Ayudas sociales
Desde la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia se trabajó en diversas gestiones para los vecinos, colaborando con el Registro Civil para que quienes lo precisaran, pudieran acceder al Documento Nacional de Identidad. A tal fin, se tramitaron 24.686 eximiciones que permitió a los vecinos no abonar el impuesto y realizar el trámite de manera totalmente gratuita.
Además, en aquellos barrios donde las trabajadoras sociales detectaron algún caso de vulnerabilidad socioeconómica se tramitaron módulos alimentarios, entregándose a lo largo de estos ocho meses 751 bolsones de productos secos, a la vez que se otorgaron bolsitas lúdicas de tela conteniendo un cuento para colorear sobre el COVID, con explicaciones sobre el virus, su propagación y cómo prevenirlo, crayones y un turrón a los niños que concurrieron a los operativos.
También, desde esta dependencia municipal se dio respuesta a demandas espontáneas de consultas no vinculadas a las prestaciones que se brindaban en los operativos, como es el caso de ayudas económicas o el acceso a diversos programas.
En cada operativo se ejecutó, además, el relevamiento de comedores, merenderos y copas de leche, los que se sumaron al mapeo realizado por la Dirección de Gestión Intersectorial.
Discapacidad
Se gestionaron 1.817 consultas en la Dirección de Discapacidad, brindando asesoramiento e información sobre trámites de pensión no contributiva, acerca de la manera de tramitar por primera vez certificados de discapacidad o su renovación, como también los lugares y las formas de tramitar el abono gratuito de colectivo.