Covid en Córdoba: la curva de casos registra un «incremento exponencial» y la de internaciones «un leve aumento»

Córdoba. Se mantiene la tendencia descendente en la evolución de fallecimientos. Así lo indicó la cartera sanitaria al actualizar los datos epidemiológicos de la semana.

El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 50 de 2021 por Covid-19 en la Provincia; la número 102 desde el inicio de la pandemia.

Al cierre de esta semana –sábado 18 de diciembre a las 24 horas-, la tendencia de fallecimientos se mantiene en descenso desde la semana 23 (28 semanas consecutivas) y la curva de internaciones desde la semana 25 (26 semanas consecutivas), con un leve incremento en esta última semana.

La curva de casos se mantuvo en descenso desde la semana 23 hasta la 44, a partir de la cual registró un ascenso progresivo hasta la semana 50, en la que se observó «un aumento exponencial».

La semana con mayor cantidad de casos en la provincia fue la 22 (30.810 casos), mientras que en el interior fue la 21 (15.985) y en Capital la semana 22 (14.899), ambas del año en curso.

En la semana 50 se notificaron 2.792 casos más que la semana anterior, lo que representa un incremento del 240 por ciento de casos en la provincia entre las semanas 49 (1.162 casos) y 50 (3.954). El porcentaje de aumento de casos semanales en Capital fue del 284 por ciento respecto de la semana 49 (2.198 casos más) y del 153 por ciento en el interior provincial (594 casos más). Esta semana, la curva superó los 1.000 casos semanales.

El informe muestra una mayor cantidad de casos en el Interior respecto a Capital en todo el período. Esta situación se invirtió a partir de la semana 39 hasta la actualidad, en la que Capital notifica un mayor porcentaje de casos que el interior.

Desde la semana 43, el interior muestra un incremento sostenido de casos. Por su parte, Capital registra fluctuaciones, con un aumento exponencial en la semana 50.

El promedio de casos semanales en estas últimas seis semanas fue de 1.308 casos en el total provincial, de 929 en Capital y de 379 en el interior.

Decesos

En relación con los fallecimientos, la semana 50 de 2021 finalizó con un total de 7.051 y, en las últimas 13 semanas, la curva se mantiene por debajo de 15 muertes semanales. No se registran muertes en las semanas 42, 45 y 48.

Si observamos los fallecimientos por mes, junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 18,69 por ciento del total de personas fallecidas. En 2020, el mes con mayor porcentaje fue octubre de ese año, con un 15,67 por ciento.

En cuanto a los últimos meses, septiembre de 2021 registró un 1,6 por ciento del total de fallecimientos, octubre un 0,26 por ciento, noviembre un 0,07 por ciento y, en lo que va de diciembre, se registra un 0,04 por ciento.

Cabe aclarar que el 67,3 por ciento de los fallecimientos por Covid-19 en 2021 corresponde a personas que no estaban vacunadas.

Otro de los principales indicadores, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, al terminar la semana 50 presentaba 49 personas internadas, lo que representa un 1,3 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

La semana 50 finalizó con un total de 527.969 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 4.896 casos continúan activos (3.615 en la Capital y 1.281 en el interior), con un porcentaje del 97,9 por ciento de personas recuperadas.

El RO -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 50 con 1,81, lo que indica un importante aumento en relación con la semana anterior.

Testeos y vacunación

Durante el año, se notificaron 4.070.936 testeos, con un promedio semanal de 81.419 estudios. En las últimas cinco semanas ese promedio fue de 28.243 estudios. En la última semana se observa un aumento de la cantidad de testeos con respecto a la semana anterior.

En cuanto a la cobertura de vacunación contra la Covid-19, hasta el martes 21 de diciembre se observa un porcentaje de vacunación del 88 por ciento en la población objetivo (mayor a 3 años) con una sola dosis y de 77,1 por ciento con dos dosis. El grupo etario con mayor proporción de población vacunada corresponde al grupo de 70 a 79 años, que registra un 100 por ciento de cobertura de primera dosis y un 94,45 por ciento en segunda dosis.

Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 92,2 y 84,2 por ciento, respectivamente. Si tomamos solo a la población de 12 a 17 años, estos porcentajes son del 86,3 y del 65,6 por ciento, respectivamente. En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 66,8 y del 47,2 por ciento, respectivamente.

Un dato relevante que se desprende del informe epidemiológico de esta semana es que del total de personas vacunadas (3.184.053), solo el 2,3 por ciento (72.621) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de aplicarse la vacuna. De esas 72.621 personas, el 70 por ciento (50.484) contaba con una dosis y el 30 por ciento (22.137) con dos dosis.

Por su parte, del total de personas vacunadas (3.184.053), 1.467 contrajeron Covid-19 después de dos semanas de haberse vacunado y fallecieron, lo que representa un 0,05 por ciento del total. De esas 1.467 personas, un 77 por ciento (1.136) contaba con una dosis y un 23 por ciento (331) con dos dosis.

Cabe aclarar que el 97,8 por ciento de las personas fallecidas que contaban con al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 presentaba comorbilidades y la mediana de edad es de 75 años.

Reporte diario

Este miércoles se confirmaron 2.875 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y dos fallecimientos por esta causa. En cuanto a los nuevos contagios 1.833 corresponden a Córdoba capital y 998 al interior. Por otra parte, se notificaron 44 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

De esta manera, Córdoba registra a la fecha un total de 2.875 casos nuevos y un acumulado de 533.125 casos. Este miércoles se notificaron dos fallecimientos por Covid-19, correspondientes a un hombre de 80 años, oriundo de Córdoba capital, y a una mujer de 58 años, residente de Villa General Belgrano. Ambas personas presentaban enfermedades previas. Hasta la fecha, se han producido en total 7.055 decesos por esta causa.

En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia es de 97%. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 1,5% (51 personas) y con asistencia respiratoria mecánica es de 23,5% (12 individuos).

En las diferentes estrategias de acceso al diagnóstico, durante la jornada se efectuaron en total 26.104 estudios, de los cuales 6.226 corresponden a PCR, 19.868 a test de antígeno y 10 a serologías.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en Córdoba se notificaron 1.856.491 test con PCR y 2.861.173 test de detección de antígeno. Teniendo en cuenta estas dos técnicas, ello resulta en una tasa de 1.254.548 estudios por cada 1 millón de habitantes.

, , , , ,