Fernández avanza con los gobernadores en un nuevo consenso fiscal

País. El tema ya fue conversado por el Jefe de Estado y los mandatarios provinciales aliados K en la reunión del martes en la residencia de Olivos. El lunes habrá un nuevo encuentro para avanzar en la firma de un nuevo consenso fiscal. El alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta adelantó su rechazo.

El presidente Alberto Fernández se reunirá el lunes con los gobernadores para avanzar en la firma de un nuevo consenso fiscal, en el marco de la reconducción de las partidas presupuestarias ue hará el Ejecutivo nacional ante el rechazo opositor al Presupuesto 2022.

«El lunes habrá una reunión del Presidente con los gobernadores donde se va a conversar sobre el nuevo consenso fiscal», confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en la habitual rueda de prensa que realiza los jueves en Casa Rosada.

El nuevo consenso fiscal fue analizado por el Jefe de Estado y los 13 mandatarios provinciales que se reunieron este martes en la residencia de Olivos, en un encuentro en el que se habló de las partidas presupuestarias de cada distrito para el año próximo y se escucharon las expresiones de preocupación de los mandatarios por el rechazo opositor al Presupuesto 2022.

De ese encuentro participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), además del vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

El borrador de un nuevo consenso fiscal para 2022 comenzó a circular en las últimas horas y el Gobierno nacional espera poder firmarlo el próximo lunes en Casa de Gobierno, tal como adelantó Cerruti, sin más precisiones.

Informe del FMI

Por otra parte, Cerruti afirmó hoy que el informe publicado por el staff del FMI sobre el préstamo tomado por el gobierno de Mauricio Macri “es realmente lapidario y comparte lo que venimos diagnosticando sobre lo que sucedió con esa deuda, que no cumplió con ninguno de los objetivos”, y a su vez criticó que “es la misma fuerza política la que nos endeudó de esta manera y la que hace apenas una semana votó en contra del Presupuesto de la Nación”.

Y agregó que la publicación “reconoce que buena parte de la deuda que tomó el gobierno de Macri se fue en fuga de capitales porque no existieron los mecanismos correspondientes para que esto no sucediera, además de que no logró siquiera diagnosticar correctamente cuáles son las causas de la inflación”.

, , ,