Las ventas navideñas crecieron 9,8% en Córdoba

Córdoba. Esto confirma «una tendencia de recuperación lenta, pero sostenida del consumo”, afirmaron desde Fedecom.

Las ventas minoristas de los comercios pymes crecieron para esta Navidad 9,8% frente a igual celebración del año anterior, oportunidad en la que la comercialización mostró una contracción de similar porcentaje, en medio de las
restricciones impuestas para las reuniones sociales en el marco de la pandemia de coronavirus.

La cifra surge del relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos en todo el territorio provincial.

“Este resultado confirma la tendencia que se venía registrando desde septiembre. Una tendencia de recuperación lenta, pero sostenida del consumo”, explicó Ezequiel Cerezo, titular de Fedecom.

Al tiempo que sostuvo que es el primer resultado positivo para Navidad después de tres años consecutivos, ya que en 2018 se empezó a sentir las consecuencias de la crisis económica-financiera que se profundizó en 2020 con la llegada del Covid-19.

En relación a este punto, Cerezo admitió que hay preocupación entre los comerciantes frente a esta nueva ola y el acelerado aumento en los contagios, por lo que desde la Fedecom se insistió en el resguardo de colaboradores y clientes y se solicitó redoblar los esfuerzos en cuanto al cuidado.

Los 13 rubros relevados por la entidad mostraron valores positivos en la comparación interanual de cantidades vendidas: Alimentos y Bebidas 9,1%; Artículos deportivos y de recreación 6,8%; Bazar y regalos 10,5%; Bijouterie y accesorios 8,9%; Calzados y marroquinería 11,1%; Electrodomésticos y artículos electrónicos 12,2%; Indumentaria y lencería 13,5%; Joyerías y relojerías 7,4%; Juguetería y rodados 10,0%. Librerías 7,3; Perfumería y cosméticos 4,1%; Ropa de cama y textil blanco 5,7%; y Videojuegos, consolas e informática 11,2%.

El valor del ticket promedio se ubicó en $3.750. En cuanto a las formas de pago, el 31% de las operaciones se realizó en efectivo, 65% con tarjetas de crédito y el 4% restante con créditos de los propios establecimientos comerciales.

, , , ,