Icono del sitio Agenda 4P

El Gobierno defendió el impuesto a la herencia

País. Desde el Ministerio del Interior confirmaron que se discutirá en 2022. “La idea es darnos el espacio para analizarlo el año que viene”, expresó Batakis.

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, defendió este impuesto que planea introducir el Gobierno nacional.

En esta línea, la funcionaria afirmó que es un gravamen que “genera equidad” y confirmó que desde la Casa Rosada piensan ponerlo en discusión el año próximo.

En el marco de la firma del nuevo Consenso Fiscal que firmarán mañana los gobernadores con la administración central, a excepción del Jefe de Gobierno porteño, quien adelantó su rechazo, Batakis destacó: “Venimos trabajando con las provincias hace dos o tres meses, cada provincia nos hizo una devolución. La única jurisdicción que no va a firmar es la Ciudad, que no hizo ninguna devolución de la propuesta».

En este plano, la funcionaria indicó: «Y en esa propuesta surge la idea de analizar el año que viene el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, coloquialmente ‘la herencia’, que está en todos los países desarrollados”.

“Por la academia internacional es el impuesto mejor visto porque genera equidad en esto que muchos hablan, de la meritocracia. No es meritocracia cuando recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y cómo se van acumulando”, señaló la secretaria en declaraciones a Radio 10.

El Gobierno central busca generar el debate para impulsar esta nueva carga tributaria. «Nosotros decimos ‘analicémoslo, es un posibilidad’. Si lo quisieran implementar las provincias, les corresponde a ellas, porque según nuestra Constitución es un impuesto directo que le corresponde a las provincias, pero es una facultad no delegada en el gobierno nacional», manifestó.

Batakis sostuvo además que «la idea es durante 2022 darnos el espacio para analizarlo, solamente eso, después será una potestad de las provincias”.

En su defensa, la integrante del Gabinete de la cartera a cargo de Wado de Pedro amplió: “La provincia de Buenos Aires lo implementó allá por 2009 o 2010, fue pionera. Y cuando estuvo un economista francés de mucho prestigio como (Thomas) Piketty analiza el sistema tributario y dice que para que realmente se pueda cumplir con ese objetivo de lograr equidad intergeneracional, esta meritocracia, debería estar en todo el país».

«Nosotros necesitamos gobernar de cara a la gente, que el liderazgo político sea de transformación y que se dejen de hacer campaña y gobernemos. Tiene que ver con pensar qué país queremos a futuro y cómo lo construimos”, completó.

Salir de la versión móvil