Icono del sitio Agenda 4P

Reforma: la Legislatura bonaerense sancionó la ley que habilita una reelección más para los intendentes

Buenos Aires. Con los votos de sectores del oficialismo y de la oposición, ambas cámaras aprobaron el proyecto que permitirá que jefes comunales que llegaron al cargo en 2015 puedan presentarse a un tercer mandato en 2023.

El Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobaron este martes la propuesta de modificación de la ley sancionada durante el Gobierno de María Eugenia Vidal que impide la reelección indefinida de intendentes.

Se trata de un proyecto aprobado el mismo día en pocas horas por el Senado y la Cámara de Diputados provinciales que unificó iniciativas de los senadores de Juntos Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre y de la senadora del Frente de Todos Gabriela Demaría.

En primer lugar, la Cámara Alta aprobó con 36 votos a favor la reforma de la ley que regula las reelecciones de los intendentes, y que en los hechos permitirá que los jefes comunales que accedieron a su cargo por primera vez en 2015 y renovaron en 2019, puedan volver a presentarse como candidatos en 2023 para un tercer mandato.

En el Senado tuvo el voto en contra de los legisladores del Frente Renovador, la Coalición Cívica y los que responden a la exgobernadora Vidal.

De los 96 intendentes que ya cursan su segundo mandato consecutivo, 50 son de Juntos por el Cambio, 43 del Frente de Todos y tres son vecinalistas.

Si bien tanto en el Frente de Todos como en Juntos por el Cambio el voto estuvo dividido, en ambas bancadas predominó el voto favorable a la reforma que derogó el artículo 7 de la ley, a propuesta del senador provincial del PRO Juan Pablo Allan y de Joaquín de la Torre (Peronismo Republicano).

Horas después, la Cámara de Diputados bonaerense recogió el guante y ratificó los cambios, con 68 votos a favor de la reforma.

El corazón de la ley no fue tocado, ya que continúa el tope de dos mandatos consecutivos por intendente (también concejales, legisladores y consejeros escolares): el cambio tiene que ver con que se tomará como primer mandato el período 2019-2023, y no el 2015-2019 como está establecido en la normativa vigente.

Con esta reforma, según quedó fijado en el texto de la normativa, se busca que «los mandatos de Intendentes, Concejales, Consejeros, Escolares, Diputados y Senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley».

Por otra parte, se corrigió un vacío de la ley del 2016 que abría una ventana para que los jefes comunales pudieran ir por un tercer mandato, si antes de cumplir con los dos años de uno de los dos períodos de gobierno se tomaban licencia

Eso ocurrió con más de una veintena de intendentes que antes del 10 de diciembre de este año pidieron licencia y podrán ser nuevamente candidatos en sus distritos en 2023.

«Quedan comprendidos en la prohibición (de la re reelección) todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo se haya sido ejercido total o parcialmente«, remarca la iniciativa aprobada.

Salir de la versión móvil