
País. A renglón seguido sostuvo que se les pidió a los grandes consumidores «disminuir sus consumos de energía, durante los días de hoy y mañana para hacer frente» a la demanda.
La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, explicó que “el sistema eléctrico está recibiendo picos de demanda que tienen que ver con la reactivación industrial” que hoy cuenta con “el 68 por ciento de la capacidad instalada” en funcionamiento e informó que esta semana se superpondrá con una ola de calor.
La funcionaría detalló que se “prevé que, para el mediodía de hoy, vamos a tener un requerimiento en el sistema energético de más de 28,8 mil MW”, lo que implica “un récord para la Argentina bastante más elevado que el del martes pasado”.
La portavoz señaló que esto se produce “por buenas razones, como es el crecimiento económico” de «casi 10 puntos” que “hemos tenido durante el año pasado” y “por malas razones, como es la ola de calor y estas nuevas temperaturas que estamos viviendo en el mundo y en la Argentina en particular”.
En su habitual conferencia de prensa ante los periodistas acreditados en la Casa Rosada, la portavoz informó este jueves que el Gobierno nacional dialogó con los grandes consumidores -que son las empresas y las industrias- para favorecer el ahorro energético en los momentos de alta demanda.
“El Gobierno reconoce la solidaridad social de esas empresas que van a disminuir sus consumos de energía, durante los días de hoy y mañana para hacer frente, entre todos y todas, a esta situación que es particular y excepcional”, detalló.
Además, anunció que a través de un decreto que fue publicado anoche en el Boletín Oficial la Administración Pública Nacional realizará teletrabajo desde las 12 horas de este jueves y durante el viernes.
Al ser consultada sobre la inversión de las empresas que proveen de la energía eléctrica, dijo: “Nosotros insistimos en tratar de desacoplar los temas que tienen que ver con los cortes de luz o inversiones de las empresas, con aumento de tarifas. No están relacionados unos con los otros, y si no, hubiéramos tenido inversión de las empresas durante el gobierno de Macri, que les otorgó un aumento de casi el 3000 por ciento”.
“Las empresas tienen que invertir porque es parte de lo que se comprometen en los pliegos por cuales tienen esas empresas concesionadas”, remarcó.