
País. Junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la titular del Conicet, Ana Franchi, Alberto Fernández reconoció la labor de quienes trabajan en distintas áreas de la ciencia.
El presidente Alberto Fernández dijo que “para que seamos una sociedad que avanza necesitamos promover la educación, el conocimiento, el desarrollo científico y tecnológico” al encabezar este mediodía, en el Salón Blanco de Casa Rosada, la entrega de la distinción como Investigador de la Nación Argentina 2021 al doctor en Física, Daniel Raúl Bes, por su contribución en el campo de la física nuclear a lo largo de su carrera.
“Quiero que la Argentina ponga en valor a sus investigadores y a sus científicos”, enfatizó al reconocer también con los premios Houssay, Houssay Trayectoria, y Jorge Sabato a científicos que cuentan con un historial sobresaliente en materia de producción de conocimientos y desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo.
El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la titular del CONICET, Ana Franchi, explicó que “el desarrollo de la ciencia y la tecnología es central” y que eso “no se puede hacer con un Estado ausente, el Estado debe estar presente promoviéndolo”.
A su vez, incentivó a los investigadores e investigadoras a “seguir avanzando, seguir construyendo y seguir haciendo de la Argentina un centro de desarrollo científico y tecnológico como la Argentina puede ser, porque la materia prima de la ciencia y la tecnología son los hombres y mujeres educadas, y eso nos sobra”.
Por su parte, el ministro Filmus recordó que muchas veces en democracia hubo políticas que subestimaron a la ciencia y se creía “que la Argentina es un país demasiado pobre para desarrollar investigación científica tecnológica y desarrollar soberanía en esta área”.
El ministro llamó a cambiar la mirada de Estado sobre este tema y pidió políticas permanentes “que no cambien con los calendarios electorales”. Enfatizó que, como nunca antes, a raíz de la pandemia, la opinión pública ha valorado el rol de los científicos en la sociedad.
Finalmente, destacó que los científicos premiados hoy no solo tienen un compromiso con la ciencia “sino con una mirada de la ciencia al servicio de nuestra gente y al servicio de la soberanía nacional”.
Los ganadores
Durante el acto, Fernández entregó una distinción especial al investigador superior del Conicet, Alberto Kornblihtt, quien fue designado como miembro de la Academia de la Ciencia de Francia. Su nombramiento en la Academia fue firmada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la ceremonia de incorporación se realizará en París el 17 de junio próximo.
El premio Houssay Trayectoria fue entregado al doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador superior del Conicet en la CNEA, Daniel Raúl Bes, quien además resultó elegido como el Investigador de la Nación Argentina, y recibió una medalla de oro y la suma de 2.500.000 pesos.
En tanto, los premios Houssay están destinados a investigadores menores de 45 años e investigadoras que no hayan cumplido los 48, que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. A cada ganador le entregaron una medalla, un diploma y 300 mil pesos.
En este caso lo recibieron, en el área de las Ciencias Sociales, Valeria Luciana Arza; de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, Yanina Fasano (de manera remota desde Alemania); de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Ariel Marcelo Sarotti (de forma virtual desde Santa Fe); y de las Ciencias Biológicas, Natalia Wilke.
Los galardones Houssay Trayectoria corresponden a investigadores que tengan más de 45 años e investigadoras que superen los 48, y recibieron una medalla, un diploma y 500 mil pesos, y lo recibieron, en el área de las Ciencias Sociales, Dora Estela Celton, y de la Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía a Daniel Raúl Bes.
En el campo de la Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera fue entregado (de forma virtual desde Córdoba) a Alejandro César Olivieri y de las Ciencias Biológicas a María Isabel Colombo.
La distinción Jorge Sábato tiene, a su vez, como destinatarios a investigadores e investigadoras, sin diferenciar la edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico con impacto económico y productivo en sectores estratégicos del país.
La científica ganadora fue Silvia Nair Goyanes, quien se desempeña en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, y recibió una medalla, un diploma y 500 mil pesos.