
País. Se trata de una presentación de la diputada Graciela Ocaña. La integrante del interbloque Juntos por el Cambio los acusó de incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros cargos. Afirmó que generaron una «acefalía» en el PAMI.
La diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña denunció penalmente a la titular del PAMI, Luana Volnovich, y a su subdirector, Martín Rodríguez, en el marco de la polémica por el viaje que realizaron ambos a una isla del Caribe mexicano.
Ocaña acusó a los dos funcionarios de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, entre otros cargos, y la denuncia recayó en el juzgado de Luis Rodríguez.
La denuncia se da en momentos en que el Gobierno busca dar por cerrado el escándalo surgido de la fotografía y el video que se difundieron días atrás, donde se ve a Volnovich y Rodríguez juntos en un bar de la isla de Holbox.
La legisladora se refirió a las vacaciones de ambos funcionarios como una «escapada romántica» y consideró que generó una situación de «acefalía» en la obra social de jubilados y pensionados por la que se podría haber visto afectada la prestación de servicios a los afiliados.
Ocaña subrayó que se trata de «un hecho escandaloso que tendría serias consecuencias en la vida real ya que la acefalía de una obra social como el PAMI, que brinda servicios de salud a millones de jubilados, repercute seriamente en el modo y el tiempo y forma en que los beneficiarios reciben las prestaciones, que, dicho sea de paso, en algunos casos revisten cuestiones de vida o muerte».
En el escrito, la diputada del PRO consideró que Volnovich «obró como mínimo con falta de diligencia y falta de responsabilidad, por viajar de forma simultánea al exterior con el segundo a cargo de dicha institución».
La denuncia indica que «el comportamiento desplegado por los funcionarios viola expresamente la disposición contenida» en el «Decreto de Necesidad y Urgencia 02/2004 que establece la modalidad de gobierno del INSSJP-PAMI».
Se trata de la norma que dispone que el PAMI estará gobernado por un director ejecutivo y un subdirector ejecutivo que debe reemplazar en sus funciones al primero cuando aquel no pudiere.
«Actuando con total desprecio por las normas que reglamentan el ejercicio de su cargo y por el bienestar de los afiliados, optaron por realizar este viaje juntos para disfrutar las playas del caribe mexicano sin importarles las consecuencias», señaló Ocaña en su denuncia.