Fernández insistió en rechazar el ajuste que plantea el FMI: «Tenemos derecho a crecer y a cómo queremos hacerlo»

País. “Cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció”, argumentó el Presidente en el marco de las gestiones para lograr un acuerdo por la deuda con el Fondo. 

El presidente Alberto Fernández afirmó que el FMI debe contemplar el «derecho a crecer como nosotros queremos crecer» en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el organismo multilateral para acordar un nuevo programa de financiamiento de la deuda de alrededor de US$ 45.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

Las palabras del jefe del Estado cobran fuerza debido a que el jueves se produce el primer vencimiento del corriente año con el FMI, por 731 millones de dólares.

El titular del Ejecutivo nacional, al participar este lunes de un acto de lanzamiento del plan de vacunación para la vuelta a clases, en el partido bonaerense de Morón, dijo que «cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció«.

En ese marco, el jefe de Estado pidió recordar «lo que fue el 2001, y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer el Ministerio de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología», en alusión a lo ocurrido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.

Por otro lado, respondió los polémicos dichos de la ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, sobre el presente de los chicos que debieron abandonar la escuela durante la pandemia.

«Nosotros no creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico«, se diferenció Alberto Fernández de los dichos de la funcionaria que responde a Rodríguez Larreta.

Y enfatizó: «Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los hagan retomar el rumbo de la educación».

Las críticas a la gestión de Mauricio Macri estuvieron presentes durante el discurso del mandatario, quien aseguró que la educación «no tuvo preponderanci durante los años en los que lo precedieron al mando.

Fernández reconoció la necesidad de trabajar en el retorno de los estudiantes a las aulas reconociendo la grave deserción escolar. «Vamos a ir a buscarlos tendiéndoles la mano, pidiéndoles piensen en su futuro, necesitamos que vuelvan al colegio», pidió Fernández tras declarar que la pandemia dejó al descubierto que «muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas».

Por último, en el marco de la nueva campaña que busca la presencialidad plena y seguras en las escuelas, el Presidente destacó «la cultura de la vacunación» de la sociedad argentina, e hizo énfasis en la importancia de completar los esquemas de cara al inicio de clases del 21 de febrero.

, , ,