
País. El crecimiento se vio reflejado durante el décimo primer mes de 2021 en ambos rubros. Tuvo una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC).
Las ventas en los supermercados aumentaron durante noviembre 4,3% en relación a igual mes del 2020, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los grandes centros de compras el crecimiento fue de 57,9% en similar período, debido a que en noviembre de 2020 los shoppings recién comenzaron consolidar la reapertura tras el aislamiento decretado en la primera ola de coronavirus.
En los supermercados, en base al informe del Indec, los precios de referencia marcaron durante el décimo primer mes de 2021 una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC).
En tanto, en los centros mayoristas y autoservicios las ventas aumentaron 5,8% en términos interanuales y 7% en relación a octubre.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 26, 2022
Las ventas en centros de compras crecieron 57,9% interanual en noviembre de 2021: 63,6% en la región Gran Buenos Aires y 50% en el resto del país https://t.co/OjAFA9ZGwO pic.twitter.com/ckKhRwbYXW
En los supermercados, durante noviembre, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 43.773 millones, lo que representó el 30,9% del total y un aumento del 51,8% respecto a igual mes del 2020.
Por su parte, las operaciones concretadas con tarjetas de débito sumaron $ 39.957 millones, equivalentes al 28,2% del total y con una suba del 69,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron $ 50.605 millones, 35,7% del total y un alza de 51,2% respecto al 2020.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 26, 2022
En noviembre de 2021, las ventas en supermercados subieron 4,3% interanual; y en autoservicios mayoristas, 5,8% https://t.co/xchmjy30OU pic.twitter.com/Joas8r9UHv