
País. El titular del Palacio de Hacienda brindó detalles del acuerdo alcanzado con el FMI, el cual será enviado al Congreso para su aprobación. El Presidente pidió el apoyo del Parlamento nacional.
El Gobierno anunció este viernes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda de US$ 45.000 millones. La Argentina pagará hoy 718 millones de dólares.
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán brindó detalles del entendimiento logrado que demandará un plazo de dos años y medio.
Entre los principales puntos marcó el compromiso de bajar el déficit fiscal, la reducción de la emisión monetaria, la reducción de la asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional, fortalecimiento de la administración tributaria, entre los principales.
Prevé un déficit fiscal de 2,5% del PIB para el 2022; del 1,9% del PIB para 2023 y del 0,5% PIB para el 2024.
«El Estado va a poder tener un rol moderadamente expansivo con el gasto, creciendo en forma moderada en términos reales, sin políticas de ajuste«, destacó el titular del Palacio de Haciena.
Además, advirtió que no habrá salto cambiario. «Es el mejor acuerdo que se podía alcanzar», señaló. Precisó que habrá revisiones de forma trimestral y tras ello habrá desembolsos.
En este contexto, el titular de la cartera de Economía confirmó que hoy Argentina pagará el vencimiento por más de 700 millones de dólares.
Además, Guzmán aclaró que “se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas” y que no habrá “ninguna reforma laboral” ni “privatización de empresas públicas”.
El ministro adelantó que “política cambiaria va a seguir en la línea en la que se ha venido llevando a cabo” y que no existirá habrá “ningún salto cambiario”. “Se plantea una meta para 2022 de crecimiento de las reservas internacionales de 5.000 millones de dólares”, agregó.
En cuanto a la política monetaria, el titular del Palacio de Hacienda dijo que se aplicará “una estructura de tasas de interés reales positivas”.
Remarcó que “los acuerdos de precios van a tener un rol y un espacio importante en el esquema inflacionario” y que el Estado seguirá teniendo un “rol coordinador” que contribuye a “anclar expectativas”.
En relación al nuevo programa acordado con el FMI, el ministro detalló que “se ha negociado un financiamiento por un equivalente al monto de lo que fue el programa stand by que había acordado el gobierno anterior; es decir, de alrededor de 44.500 millones de dólares”.
“Va a haber revisiones y en cada una de ellas, desembolsos. Con esos desembolsos se irán haciendo los pagos del programa que había acordado el gobierno anterior y el remanente se utilizará para ir acumulando reservas”, puntualizó
Con respecto al crédito récord stand by del 2018, Guzmán señaló que “resultó en un profundo fracaso y deterioro de la situación económica y social en la Argentina”, y recordó que el FMI reconoció que “falló, que no logró alcanzar ninguno de los objetivos que se había planteado, tanto en la esfera económica, como en la esfera social, y en la financiera”.