
País. Si bien la mayoría de los legisladores expresó su apoyo al entendimiento con el organismo, hubo distintos matices a la hora de plantear cómo será su tratamiento parlamentario. Por su parte, el Frente de Izquierda lo rechazó y advirtió más ajuste.
Legisladores del oficialismo y de la oposición ponderaron este viernes el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el envío al Congreso del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para su tratamiento, y adelantaron que durante la discusión parlamentaria se debatirán los motivos del origen de la deuda que Argentina contrajo con ese organismo.
Fuentes del oficialismo expresaron que en los próximos días se definirá si el proyecto que se enviará al Parlamento para su aprobación será incluido en el temario de las sesiones extraordinarias de febrero, o si comenzará a discutirse tras la apertura del período ordinario el 1 de marzo.
Los puntos principales del entendimiento se discutirán en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, informaron fuentes parlamentarias.
El titular de la Cámara de Diputados, el oficialista Sergio Massa, fue de los primeros en expresar su satisfacción por el entendimiento al asegurar que «es una muy buena noticia para el país» que «no impone ni condiciona» sino que «genera confianza, dentro y fuera del país», y consideró que con la deuda con el FMI «el país tenía un ancla en la deuda heredada».
«La deuda, como estaba, era un problema. El acuerdo es una solución», afirmó el titular de la Cámara Baja, tras el anuncio formulado por el Presidente, y aseveró que confía en que «la oposición actuará con responsabilidad y patriotismo» en la discusión en el Congreso.
Desde el Senado, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, expresó también su beneplácito por el anuncio pero aclaró que la oposición espera conocer los detalles del convenio para avanzar en el respaldo en el Parlamento.
«Preferimos mil veces este acuerdo pero que no conocemos la letra chica de ese acuerdo», declaró Cornejo en declaraciones a la prensa.
Su par de la UCR, Luis Naidenoff, sostuvo que «es una buena señal» la decisión y señaló que «ya habrá tiempo para discutir sobre las responsabilidades del endeudamiento» así como «las implicancias del acuerdo para el país».
Desde el Frente de Todos en el Senado anticiparon el apoyo a la propuesta que enviará el Gobierno para la renegociación del pago de la deuda.
El vicepresidente primero del Senado, Maurice Closs (FdT-Misiones) manifestó su satisfacción por el entendimiento al señalar que Argentina debe ser de esta forma «un poco más parecida al resto del mundo».
«Muy Bien! Ahora a poner a crecer este país de manera sustentable. Generemos empleo formal, exportamos y disminuyamos la pobreza. Seamos un poco más parecidos al resto del mundo!», expresó desde su cuenta de Twitter.
Desde el kirchnerismo, la senadora Nancy Gonzalez dijo que «es muy positivo que este nuevo acuerdo pueda ser debatido y aprobado por el Congreso» y consideró que se trata de «una solución razonable al tremendo problema de la deuda que nos dejó el gobierno de Cambiemos cuando de forma irresponsable tomó el endeudamiento más grande de nuestra historia».
La diputada nacional del FdT Victoria Tolosa Paz sostuvo que el convenio «vislumbra la posibilidad de un futuro próspero para todos y todas», afirmó que «el default era darle la espalda al mundo» y pidió «responsabilidad y patriotismo» a la oposición ante el debate que se espera en el Parlamento.
El jefe del bloque UCR en Diputados, Mario Negri, opinó que «es positivo» el entendimiento para «evitar los costos descomunales si se iba al default» y explicó que «la carta de intención» sobre el acuerdo «debe ir a Congreso» para poder «no sólo las metas fiscales sino cómo se va a llegar y de qué manera».
El radical también sostuvo que «si el Ejecutivo tiene una carta de intención avanzada con el Fondo, puede perfectamente sumar el tema a extraordinarias».
Los pasos a seguir con que el proyecto «vaya al Congreso, que el Congreso lo examine y que el ministro (Martín) Guzmán explique los cómo», aseveró el diputado cordobés en declaraciones formuladas esta tarde a la prensa.
Negri también se preguntó si el Frente de Todos «reaccionará todo igual» ante la firma del entendimiento con el FMI y se manifestó a favor de «cerrar la película de quién empezó» con la deuda con el organismo internacional.
Por su parte, la diputada Myriam Bregman (Frente de Izquierda) rechazó el entendimiento con el FMI. «El presidente dijo generalidades, pero si pasas la cinta al revés, va quedando claro que habrá devaluación (aunque supuestamente no con un salto); que van a ajustar las cuentas públicas; que pretenden déficit cero (ya veremos con qué ritmo)», resaltó.
En su dura crítica, la representante de izquierda puntualizó: «Se termina de legitimar la estafa macrista. La letra chica es cómo se paga la fiesta de Macri y sus amigos».