
País. Los referentes de la coalición opositora deliberaron por videoconferencia. Destacaron que se evitó «un costoso default», pero aclararon que esperarán a ver los detalles.
Los referentes nacionales de Juntos por el Cambio consideraron este viernes que es «positivo» el «primer entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI)» anunciado por el Gobierno y aclararon que ahora esperan a ver los «detalles del acuerdo definitivo».
Luego de una reunión por videoconferencia, los integrantes de la mesa nacional de la principal coalición opositora emitieron un escueto comunicado en el que expresaron: «Juntos por el Cambio considera positivo este primer entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que evita así un costoso default».
Tras destacar que se trata de «un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad», los líder de la alianza indicaron: «Aguardaremos la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso, tal como establece la ley que todos hemos aprobado».
La mesa nacional de Juntos por el Cambio se reunió luego de que el presidente Alberto Fernández diera a conocer el entendimiento que alcanzó el Gobierno con el FMI y, en esta ocasión, sumó a tres economistas del espacio: el ex ministro de Economía Hernán Lacunza, el diputado nacional del PRO Luciano Laspina y Eduardo Levi Yeyati.
También participaron los presidentes de los tres partidos más importantes de la alianza, Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC); el expresidente Mauricio Macri; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular del interbloque de senadores, Alfredo Cornejo (UCR).
A ellos se les sumaron los jefes de bloque del Senado Humberto Schiavoni (PRO) y Luis Naidenoff (UCR), y de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC), además del senador Martín Lousteau (UCR) y la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC).
Si bien el comunicado fue escueto, reflejó la unidad entre los sectores de los «halcones» y las «palomas» luego de varias semanas de contrapuntos internos sobre la postura que debía adoptar la coalición ante las negociaciones que llevaba a cabo el Gobierno con el organismo de crédito.
Ese consenso en la mesa nacional constituyó, en principio, un gesto político importante para el Gobierno, que deberá enviar el acuerdo con el Fondo Monetario al Congreso, donde el oficialismo no tiene una mayoría clara y requiere de cierto nivel de acuerdo con la oposición.
No obstante, la coalición opositora también advirtió que quiere ver «la letra chica» cuando el acuerdo llegue al Congreso para ser debatido, por lo que podrían surgir diferencias o nuevas críticas en los próximos meses.