Fernández arranca el martes una gira clave por Rusia, China y Barbados

País. Con esta gira, el Gobierno buscará reforzar los lazos políticos y comerciales y en ciencia y técnica con esos países donde se abordará «una agenda ambiental conjunta».

El presidente Alberto Fernández emprenderá el martes próximo una gira que lo llevará a la Federación Rusa y la República Popular China, donde se entrevistará con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, y también recalará en Barbados, la isla caribea que el año pasado se independizó del Reino Unido.

Con este periplo, la administración Fernández buscará reforzar los lazos políticos y comerciales y en ciencia y técnica con Rusia y China, y también en Barbados, donde se abordará «una agenda ambiental conjunta», indicaron fuentes oficiales.

Se trata además de tres naciones que le brindaron a Argentina un fuerte respaldo al reclamo de soberanía que mantiene sobre las Islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña desde 1833.

De acuerdo a la agenda presidencial, la comitiva partirá el próximo martes, a las 22 desde Buenos Aires, y la primera actividad será el jueves en Moscú, donde al mediodía Fernández se entrevistará y almorzará con Putin, y también está programada la firma de varios convenios.

El jefe de Estado, en esa reunión -que estaba prevista realizarse el año pasado pero fue imposible por las restricciones por la pandemia de coronavirus-, agradecerá a su par ruso haber asegurado partidas de la vacuna Sputnik V para el plan de inoculación masiva que el país inició en diciembre de 2020.

De acuerdo a la agenda presidencial, tras el almuerzo está prevista una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y otro ruso.

China

En la noche del jueves, el Presidente viajará a China, país con el que Argentina tiene un Tratado de Asociación Estratégica.

El propio Fernández graficó la importancia del viaje a Beijing, adonde fue invitado especialmente por Xi Jinping para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

«Es una gran oportunidad para hacer más sólidos nuestros lazos y proyectos comerciales comunes», dijo el miércoles el jefe de Estado al canal en español de la Televisión Central de China, CGTN.

Fernández, en Beijing, asistirá el viernes a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el imponente estadio El Nido.

El sábado, el mandatario tiene agendada una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, en Beijing, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también  al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos.

En tanto, el domingo, último día en China, está prevista la reunión bilateral de ambos presidentes en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.

Desde Asia, el jefe de Estado viajará al Caribe, a Barbados, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien conversará sobre la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas, que se conmemora este año en Argentina.

En la reunión en la que Argentina fue elegida para presidir la CELAC, Fernández se había comprometido a visitar la isla para poner en agenda la crisis climática que determina el aumento del caudal de los océanos. 

Por esa razón, además de la bilateral con Mottley, Fernández se reunirá con representantes relacionados con esa temática, de acuerdo a lo informado a Télam por voceros gubernamentales.

, , , ,