
Babrbados/País. El primer mandatario cruzó así las críticas vertidas por sus declaraciones en Rusia sobre los Estados Unidos. Fernández cuestionó a quienes, desde una visión “bipolar”, critican las negociaciones y los acuerdos alcanzados con China y Rusia.
El presidente Alberto Fernández salió este lunes al cruce de las críticas por sus recientes dichos sobre los Estados Unidos, al asegurar que no recibió «ninguna declaración pública de ningún funcionario» de ese país por sus palabras, y consideró: «Algunos creen que seguimos en un mundo bipolar con los comunistas en oriente y los capitalistas en occidente».
«Escuché en Argentina a muchos hablando del malestar en Washington por las declaraciones que hice, yo creo que en Washington están hablando de temas más importantes», advirtió el mandatario en una conferencia de prensa con periodistas argentinos que brindó por Zoom desde Barbados, última escala de la gira que lo llevó por Rusia y China.
«No recibí ninguna declaración pública de ningún funcionario de Estados Unidos preocupado por lo que dije», remarcó el Presidente.
«Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y Estados Unidos», había señalado el titular del Ejecutivo nacional a su paso por Rusia, cuando se reunió con Putin.
«Además, lo que dije es una verdad de perogrullo. Somos un gran acreedor del FMI y la preminencia de Estados Unidos en el FMI es conocida por todos, incluso reconocida por propios ex funcionarios del FMI. Lo que dije de novedoso no tiene nada, es algo que todos sabemos, no creo que nadie se haya molestado por eso», reafirmó.
En el marco del contacto con la prensa via Zoom, Fernández acentuó: «Queremos mantener con los Estados Unidos una relaciones respetables y serias como con cualquier país del mundo, porque nosotros creemos en el multilateralismo y lo practicamos, creemos que el camino que la Argentina tiene que tomar».
«Algunos creen que seguimos en un mundo bipolar con los comunistas en oriente y los capitalistas en occidente, Es una dicotomía que poco tiene que ver con el mundo actual», subrayó.
Y señaló: «También dijeron que le solté la mano a quien me ayudo (por Estados Unidos y el préstamo del FMI). Me ayuda Europa, China, los países latinoamericanos. Hoy Putin estuvo reunido con (el presidente de Francia, Emmanuel) Macron. Ninguno ve en el mundo esa bipolaridad y ninguno la quiere».
«Si encuentro en China y Rusia interés por mejorar sus vínculos con la Argentina, bienvenido sea. Y si Estados Unidos quiere mejorar sus vínculos con la Argentina, bienvenido sea», enfatizó.
El Presidente reivindicó el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que a la hora de ser tratado en el Congreso nacional el proyecto recibirá «el apoyo mayoritario» del Frente de Todos (FdT).
Ante la consulta respecto del diálogo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Fernández dijo haberlo hecho por última vez mientras estaba en Beijing: «Seguimos trabajando juntos para poner de pie a la Argentina. Respeto todas las posiciones (sobre el acuerdo), pero me toca ser Presidente».
«Hablamos de temas generales. No pongo en dudas que nuestra fuerza va a acompañar mayoritariamente», subrayó el Jefe de Estado argentino.
Junto a la comitiva argentina, Fernández arribó en la tarde del lunes a Barbados, donde este martes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley.
También mantendrá contacto con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), en la última escala de la gira internacional que incluyó visitas a la Federación de Rusia y a la República Popular China.