El Gobierno y el sector empresario analizaron la promoción de exportaciones de Tucumán a los EEUU

Tucumán/País. Manzur destacó el potencial exportador de Argentina y valoró el intercambio comercial con Estados Unidos.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se reunieron ayer con empresarios y representantes de cámaras empresariales y comerciales para analizar la oferta exportable de la zona y profundizar la promoción de las ventas al exterior de la producción de esa provincia, que asciende en la actualidad a 940 millones de dólares anuales.

El encuentro, del que también participaron funcionarios del gobierno local y académicos provinciales, se desarrolló en el Salón Blanco de la sede gubernamental de la capital tucumana, donde el gobernador Jaldo y los representantes empresarios expusieron en detalle sobre la oferta exportable de la provincia.

Durante la reunión, el ministro coordinador destacó los logros alcanzados y subrayó la necesidad de apuntalar la relación comercial entre Tucumán y Estados Unidos.

En esa línea se destacó el programa “Agenda Federal”, el cual busca desarrollar las prioridades de las provincias argentinas en la relación bilateral con el país norteamericano, con el fin de lograr promover las exportaciones y atraer inversiones a los sistemas regionales.

Hoy hay un contexto en donde tenemos que aprovechar lo ya transitado, en el marco de una direccionalidad clara, de tener sustentabilidad y previsibilidad en las acciones que se llevan adelante”, señaló Manzur.

A su vez, afirmó que “tenemos que seguir generando las condiciones de accesibilidad al crédito, para que nuestras empresas puedan seguir creciendo, seguir incorporando tecnología, recursos, dando trabajo y, paralelamente a eso, generar los mercados para exportar”.

El embajador Argüello, cuya visita se da en el marco del programa “Agenda Federal” que viene realizando desde la Embajada Argentina en Washington, expresó que “la gira que estamos emprendiendo es una clara muestra de una fuerte voluntad política, federal, y un importante impulso y salto de calidad al Programa”.

Argüello, que viene trabajando con las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Chaco, expresó que la gira tiene como foco “la promoción de exportaciones y atracción de inversiones para generar empleo y dinamizar las economías regionales”.

Además, destacó que “el objetivo de nuestra visita en Tucumán y Santiago del Estero es poner a disposición de los gobernadores las herramientas de asistencia de la Embajada, entre las cuales se destaca la red de Consulados Generales distribuidos en Atlanta, Chicago, Houston, Miami, Los Ángeles y Nueva York, que comprende un mecanismo de detección de oportunidades específicas”.

Para el embajador, el intercambio con los mandatarios y con los principales actores del sistema productivo provincial “nos permitirá construir un plan de acción concreto para fortalecer y profundizar la inserción de ambas provincias en Estados Unidos, con el objetivo de vincular las demandas de Norteamérica con la oferta exportable provincial”.

Informe comercial

En el encuentro, se presentó el Informe Comercial Tucumán-EE.UU y de Oportunidades Comerciales, elaborado por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP).

Hasta diciembre de 2021, las exportaciones tucumanas superaron los 940 millones de dólares, lo que significa un 22% más que en el año 2020. Las mismas estuvieron compuestas por 183 productos que se enviaron a 155 países, lo que posiciona a la provincia como una de las principales exportadoras de la región del Noroeste argentino.

El principal rubro exportado fueron limones y sus derivados industriales, representado por el 49%; en segundo lugar con el 18% las autopartes y en tercer lugar las legumbres y cereales que representan un 15%. Finalmente el sector azucarero y frutas finas completan el 10% de las exportaciones tucumanas.

La provincia de Tucumán lidera la Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur), la cual conforman 7 países y cuenta con 71 unidades binacionales.

, , , , ,