
Santa Fe/País. Junto al gobernador Omar Perotti y al ministro Matías Kulfas, Manzur visitó la planta de la empresa de electrodomésticos Liliana. Destacó la presencia del Estado con políticas públicas que promueven el federalismo y el empleo.
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, recorrió en Santa Fe las instalaciones de la empresa de electrodomésticos Liliana, que anunció una inversión de $2.500 millones para aumentar su plantel de trabajadores, producción y el impacto económico en la región.
En la localidad rosarina de Granadero Baigorria, el ministro coordinador resaltó la importancia de que el Estado impulse políticas públicas que defiendan la industria nacional en favor de sustituir importaciones y generar empleo en todo el país.
Junto al gobernador Omar Perotti, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, el jefe de Gabinete entregó un certificado de elegibilidad por un crédito del Banco Nación a tasa subsidiada de 1.000 millones de pesos que le permitirá a la compañía incorporar 350 nuevos trabajadores.
«La única manera de resolver nuestros problemas es a través de la inversión y generando las condiciones para seguir adelante: hay que generar más riqueza en la Argentina, ese es el desafío. Tenemos que ver de qué manera estimulamos la inversión, de qué manera el Estado se transforma en un facilitador para generar las inversiones que promuevan y agreguen valor a la producción”, expresó Manzur.
“Hay que sumar en la Argentina. Cada uno tiene que poner su granito de arena para seguir adelante. Los empresarios con su vocación emprendedora, los trabajadores llevando adelante su tarea como corresponde y nosotros desde el Estado, facilitando el proceso”, afirmó el integrante del Gobierno.
En esa línea, Perotti señaló: “La Argentina tiene que conversar sobre cómo generar riqueza y estas expresiones que vemos en nuestra provincia son una clara señal de que se puede. Con los sectores tradicionales, con todo el potencial del sector agropecuario, con toda la diversidad industrial, con el vínculo de la ciencia y la tecnología para dar un salto”.
Y acentuó: “Le quiero agradecer al Presidente por estar siempre atento a la provincia de Santa Fe y a Juan Manzur, como colega, hombre del interior y ahora jefe de Gabinete, nuestro reconocimiento por reafirmar el federalismo y llevar una visión clara del interior productivo, que reclama que se lo mire por cómo trabaja y produce”.
La empresa puso en marcha un sector de producción de hornos y pavas eléctricas, y aspiradoras, que permitirá reemplazar a productos similares extranjeros por los elaborados en el país con mano de obra local.
Liliana fue una de las tantas empresas que se vio beneficiada por las múltiples medidas de ayuda del Estado nacional implementadas durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Así, logró mejorar sus niveles de ventas y empleos, hasta alcanzar niveles récord para la compañía en sus 75 años en el mercado.
Además, la firma incursionó en el desarrollo y confección de tres modelos de máscaras sanitarias, de las cuales fabricó 200 mil unidades y donó el 50% de su producción a instituciones públicas.