
País. El monto se sumará a los US$ 18.500 millones acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países. Lo anunció la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, y se enmarca dentro de los acuerdos obtenidos durante la reciente visita de Alberto Fernández.
El Gobierno nacional anunció la ampliación del swap (intercambio) de monedas con la República Popular China por US$ 3.000 millones, que se sumarán a los US$ 18.500 millones acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.
«Se acordó con la República Popular China una ampliación del swap monetario por US$ 3.000 millones», expresó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada.
Este nuevo desembolso chino que consolida las reservas del Banco Central (BCRA) en enmarca dentro de los acuerdos políticos y económicos obtenidos durante la reciente visita del presidente Alberto Fernández al gigante asiático.
En sus declaraciones a la prensa, Cerruti aseguró que también se «estudia ampliar los posibles usos» de esas reservas, que en la práctica representan una suerte de préstamo contingente que no tiene costo mientras no se active.
Desde el Banco Central tomaron con cautela el anuncio de Cerruti, interpretando que se trata «en un acuerdo político mientras se siguen negociando los detalles técnicos» en cuanto al monto y los tiempos del ingreso de los yuanes a las reservas de la entidad monetaria.
Actualmente el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 18.700 millones, que llegarán a un total de US$ 21.700 millones una vez que se cierre la letra chica del acuerdo entre ambas autoridades monetarias.
Si bien el swap con China no tiene costo mientras se encuentre inactivo, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria.
Cuando eventualmente se utiliza, el swap está pactado de acuerdo a la tasa interbancaria de Shanghai, la Shibor, que actualmente roza el 6% anual.