
Córdoba. Los movimientos sociales y agrupaciones de izquierda ratificaron el accionar de «grupos de encapuchados» que terminó con manifestantes heridos. Los organizadores de la marcha recusaron al fiscal Garzón tras desmentir sus dichos a la prensa.
Las organizaciones que convocaron a la movilización del 8F contra el acuerdo del gobierno con el FMI, reafirmaron su denuncia de fueron víctimas del accionar de grupos de encapuchados que terminó con manifestantes heridos, entre ellos un chico de 15 años en terapia intensiva.
En este plano, los movimientos sociales y agrupaciones de izquierda expresaron su rechazo de manera tajante por los dichos del fiscal Raúl Garzón, quien actuó de oficio sin ninguna denuncia aún por parte de los damnificados.
El fiscal Garzón, quién está “a cargo” judicialmente de las manifestaciones callejeras, le dijo a la prensa que los incidentes se produjeron internamente entre distintas columnas de manifestantes.
«Una verdadera calumnia, ya que las acciones denunciadas se sucedieron en distintos puntos del centro de la capital de manera simultánea y sin roces entre las organizaciones que nos manifestamos. Prueba de ello es que todos quienes participamos de la movilización estamos unidos en la denuncia», manifestaron las organizaciones en un pronunciamiento conjunto.
«Las teorías de los ‘enfrentamientos internos’ recuerda al operativo mediático que intento instalar en 2002 por parte del gobierno de Duhalde en ocasión del asesinato de los compañeros Kosteki y Santillán», afirmaron.
El fiscal Garzón, por otro lado, desmintió en sus declaraciones a la prensa la existencia de heridos al señalar que “no se pudieron constatar heridas ni utilización de ningún elemento agresivo”.
«Un verdadero despropósito que niega lo evidente: la hospitalización de compañeras y compañeros que participaron de la manifestación, algunos de ellos de muy corta edad», destacaron los movimientos convocantes a la marcha.
A su vez, hicieron foco en «otro elemento de extrema gravedad» es que el propio Garzón señaló (haciendo referencia al joven de 15 años hospitalizado) que “en diálogos con él se pudo dar cuenta de que fue herido mediante un arma blanca en las proximidades de la Terminal en circunstancias ajenas a la marcha. Es un joven que estaba junto a otro que fue agredido por otra persona que se intenta individualizar”.
En este punto, los organizadores de la protesta advirtieron que «en momentos que se publicaron estas declaraciones, el joven compañero se encontraba en terapia intensiva imposibilitado de poder hablar, ni con el fiscal ni con nadie. En consulta con sus familiares que lo acompañaban, se pudo saber que no se acercó nadie ni de la policía ni el poder judicial al hospital donde estaba internado».
«Este elemento es gravísimo, ya que pone en palabras de una víctima, que no pudo haberlas pronunciado por su delicado estado de salud, sembrando nuevamente el manto de dudas sobre las denuncias realizadas por quienes sufrimos la agresión», enfatizaron.
También sostuvieron que llama la atención «la prematura negación de la participación policial», ya que no había sido señalado en ninguna de las denuncias realizadas.
En sus expresiones públicas, Garzón manifestó haber analizado las cámaras ubicadas en la zona a través de las cuales «solo se observa las corridas de los manifestantes». A renglón seguido afirmó que lo que se produjo fue «enfrentamientos entre los manifestantes».
«No se desprende de lo que dice haber observado en las filmaciones, quedando a las claras que es una hipótesis falsa sin prueba alguna», cuestionaron los movimientos sociales y partidos de izquierda.
En su pronunciamiento, las organizaciones que convocaron a la movilización del martes pasado desmintieron «en un todo las declaraciones del fiscal Garzón» y denunciaron que se está «en presencia de un operativo de encubrimiento de los responsables de los ataques contra el derecho a la protesta».
Este viernes ingresó a Tribunales II la recusación al fiscal Garzón por sus dichos adelantando posición, sin una «investigación a fondo» que reclama la dirigencia de izquierda. Además, el lunes a las 10:30 se realizará una presentación ante el Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, en Tribunales I, acompañado de una concentración y conferencia de prensa.