
País. El bloque oficialista en la Cámara Alta pidió los detalles del acuerdo con el FMI previo a que se trate en el Congreso Nacional.
El principio de acuerdo al que llegó el Gobierno albertista con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue generando revuelo al interior del Frente de Todos (FdT).
En esta oportunidad, el jefe del bloque del Senado, José Mayans, admitió haberle pedido al representante del FMI en la Argentina, Sergio Chodos y al ministro de Economía, Martín Guzmán “los detalles” de la negociación “para saber en qué compromiso vamos a meter al país”.
A pesar de haber revivido los fantasmas presentes desde la renuncia de Máximo Kirchner, el titular del bloque de la Cámara Alta declaró que no tiene dudas «de la buena fe del ministro» Guzmán, ni de la “gestión que viene realizando junto a Chodos.
«Para eso también estamos nosotros. El pueblo argentino ha votado representantes y espera que hagamos las cosas bien«, argumentó Mayans en declaraciones radiales.
En línea con el planteo de CFK que trascendio, el oficialista sostuvo que “es más conveniente que el debate se inicie en Diputados por las circunstancias y las visiones que hay con respecto al endeudamiento público”.
En la misma línea, el senador formoseño advirtió que “el FMI tiene requerimientos para el Banco Central, sobre el déficit, pide la suba de tarifas y la elevación de las tasas” y “habrá que ver cómo impacta eso en la economía”.
Para Mayans, “hay disidencias sobre si el compromiso es sostenible”, por lo que afirmó, mantendrán una reunión con todos los integrantes, y a posterior, comunicarán la postura que adoptarán los funcionarios.
Entre los puntos del acuerdo que generan repercusión, el presidente de la bancada del FdT señaló que hace falta discutir el monitoreo trimestral que pretende hacer el Fondo Monetario. “Después de lo que hicieron, quieren someternos a un monitoreo trimestral para que ellos conduzcan prácticamente la economía del país», denunció.
“Argentina no puede afrontar el compromiso de los dos pagos de 20 mil millones de dólares”, se adelantó el legislador, e insistió en su crítica al gobierno anterior: “El nivel de deuda que dejó el Gobierno de Macri fue desastroso, deja una deuda de 320 mil millones de dólares más una proyección de 100 mil millones de intereses”.