La interventora de la AFI denunció la existencia de un sistema de escuchas ilegales durante el macrismo

País. La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia se presentó ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi para informar que durante la gestión de Cambiemos se almacenaron ilegalmente en el organismo alrededor de 105 mil grabaciones.

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, denunció este miércoles que durante el macrismo se almacenaron en el organismo de inteligencia 105.000 escuchas de manera irregular, al presentarse ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi, quien quedó a cargo de la causa por «espionaje ilegal» que se tramitaba en Lomas de Zamora.

«Para mí la orden tenía que venir del Presidente (por entonces Mauricio Macri); el objetivo era escuchar online» como parte del «espionaje ilegal», evaluó la funcionaria en declaraciones a la prensa antes de ingresar a los tribunales federales de Retiro.

Caamaño entregó un escrito al actual juez que lleva la causa por «espionaje ilegal» que hasta el año pasado se investigó en Lomas de Zamora, Marcelo Martínez De Giorgi.

En ese escrito al que tuvo acceso Télam, la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia advirtió que «puede verificarse que, en la práctica, las escuchas durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, de la mano del Director General (de la AFI), Gustavo Arribas y la Subdirectora General, Silvia Majdalani, volvieron a la órbita de la Agencia Federal de Inteligencia».

Esto implicaría una «flagrante contradicción con lo dispuesto por la Ley N° 25.520 y su modificatoria, Ley N° 27.126», se agregó en relación a la Ley de Inteligencia.

La existencia de esos archivos había sido informada por la AFI a la justicia de Lomas de Zamora pero nunca fueron solicitados, pese a que están preservados y «a entera disposición a efectos de coadyuvar en la presente pesquisa», se explicó ahora a Martínez De Giorgi.

Según detalló en el escrito y explicó la funcionaria a la prensa, esas escuchas se obtuvieron mediante un sistema «punto a punto» que la gestión del macrismo en la AFI implementó con la Dajudeco, el organismo a cargo de las escuchas judiciales que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

«Es preciso resaltar que la información que se ordenó resguardar forma parte de un procedimiento gestionado enteramente por las máximas autoridades de este Organismo entre los años 2016 y 2019», se destacó en el escrito.

Además, se explicó que la información obtenida «mediante la interceptación telefónica impulsada por la AFI y efectivizada por la Dajudeco era recibida prácticamente en tiempo real, toda vez que las ‘escuchas’ eran transferidas a más tardar al día siguiente de realizadas en un formato de archivo zip’».

«En resumen, la Agencia encabezaba la pesquisa ante la autoridad jurisdiccional, impulsaba la interceptación telefónica, trasladaba la orden judicial a la Dajudeco, procedía a la transcripción, procesaba la información y, tanto el audio como la transcripción, se almacenaban, sin gestionar ante la autoridad pertinente el destino final del material almacenado», detalló.

, , , , ,