
Misiones. En un nuevo operativo para combatir el tráfico ilegal de granos, personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de casi 6.000 kilos de soja en El Soberbio, Misiones.
El hecho ocurrió cuando efectivos de la fuerza federal, que custodiaban la frontera fluvial del país, detectaron que se estaban cargando bultos a una embarcación ubicada en la costa del río Uruguay.
Ante la sospecha de estar frente a un hecho ilícito, el personal se dirigió al lugar, dio la voz de alto y logró aprehender a dos involucrados.
Como resultado de la requisa, se incautaron 116 bolsas con casi seis toneladas de soja, que quedaron a disposición de la Dirección General de Aduanas de la Ciudad de Oberá.
Mercadería ilegal
Por otro lado, efectivos de la fuerza federal secuestraron un camión y un cargamento de mercadería ilegal, con un valor total de más de 18 millones de pesos, en dos procedimientos realizados en Alba Posse (Misiones) y Pilcomayo (Formosa).
El primer operativo ocurrió anoche cuando una patrulla de la Fuerza, que realizaba un control vehicular a la altura del kilómetro 1056,6 de la ruta provincial Nº 2, en la localidad misionera, interceptó un camión que llevaba varios bidones sin documentación que acredite la legalidad de la mercadería.
Tras la inspección, se comprobó que se trataban de 229 bidones de agroquímicos, de 20 litros cada uno. Por orden de la Fiscalía Federal Oberá, con la intervención del Ministerio de Ecología y recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones, se secuestró el camión y la mercadería, cuyo valor asciende a más de 16 millones de pesos.
Por otro lado, en Pilcomayo, personal de la Prefectura que realizaba tareas de control para prevenir el delito detectó que un auto provenía del kilómetro 10 de la ruta nacional Nº 11, zona de pasos clandestinos con el Paraguay, cargado de bultos.
Luego de interceptarlo, se constató que se trataba de un remís, con tres pasajeras, que llevaba 17 bultos de indumentaria, mochilas y manteles sin aval aduanero.
El Juzgado Federal N° 1 ordenó el secuestro de la mercadería y de los celulares de los involucrados, valuados en más de un millón y medio de pesos.