Tres proyectos ganadores a la innovación en Economía Circular recibirán financiamiento y asistencia técnica

Ciudad de Córdoba. Se trata de los proyectos «Ecolif», «Circulando» y «Hedro». Fueron los ganadores del Desafío de Innovación “Córdoba Circular”.

En el marco de este desafío de innovación organizado por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab), el municipio capitalino financiará la totalidad de los tres proyectos ganadores.

Se trata de los proyectos «Ecolif» (revestimientos sustentables hechos de plástico tipo poliestireno de alto impacto), «Circulando» (fabricación de losetas con restos de escombros para la realización de senderos en parques y plazas públicas) y «Hedro» (desarrollo de estaciones de reciclaje municipales con restos de escombro y de madera).

En a entrega de premios, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, afirmó que el ambiente es uno de los ejes de esta gestión y destacó la tarea colaborativa entre el Estado, las universidades y las PyMES.

En este sentido, enfatizó que Córdoba “no tiene mucho que envidiarle a muchas ciudades del mundo” al priorizar la cuestión ambiental.

El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, remarcó que la inserción de estos productos en el mercado permite a Córdoba  perseguir su objetivo de convertirse en una ciudad circular, en una acción de triple impacto: en lo social, lo económico y fundamentalmente en lo ambiental.

Por su parte, la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, aseguró que ”la Municipalidad está decidida a trabajar en la construcción de una ciudad inteligente vinculada a la economía circular».

La convocatoria, que reunió a empresas, emprendedores y particulares, buscaba la participación de proyectos que buscaran la reincorporación al sistema productivo de residuos de los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad.

Las propuestas debían ser innovadoras, pensarse en clave de economía circular y generar un impacto ambiental positivo. Participaron un total de 22 proyectos.

El jurado estuvo compuesto por integrantes de seis universidades de la provincia: UNC, UTN, UCC, UBP, UES21 y UPC.

Además, se entregaron menciones especiales a los proyectos de Placas ecológicas de madera y plástico, Ladrillos ecológicos de plástico recuperado y Reciclado de eco-plásticos para la fabricación de piletas.

Soledad, del proyecto ganador “Circulando”, agradeció el apoyo recibido por parte del Estado “para la implementación de productos que tienden a recircular nuestros residuos”.

Luciana, de “Hedro”, recalcó la importancia de la articulación pública-privada, ya que “el asesoramiento técnico es una gran mano para lograr una Córdoba consciente”.

, , , , ,