Ante la falta de propuesta, Nación avanzará para que la administración porteña se haga cargo de sus líneas de colectivo

País. El Ministerio de Transporte de Nación se pronunció en ese sentido, tras la reunión que mantuvieron con funcionarios porteños. A su vez, la cartera a cargo de Guerrera sostuvo que el gobierno de la Ciudad es la única jurisdicción del país que no realiza aportes para financiar su propio transporte público.

Secretarios, subsecretarios y directores de transporte de la Nación y autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron este jueves para delinear los pasos a seguir con la premisa de que la administración porteña se haga cargo de las 32 líneas de colectivo que circulan por su territorio. 

En este marco, y ante la falta de propuestas y aportes de la Ciudad para el sostenimiento de su sistema de transporte, Nación confirmó que elaborará un proyecto de acta acuerdo para que la administración porteña se haga cargo de sus líneas de colectivo.

El massista Diego Giuliano, secretario de Gestión del Transporte de Nación, expresó: “Estamos observando que el Gobierno de la Ciudad Autónoma, de Rodríguez Larreta, se ha ido retirando paulatinamente del sostenimiento de su propio transporte público de pasajeros automotor y hoy pone cero pesos”.

“Esto ha sucedido desde el año 2019 en adelante donde sostenía casi el 81% de su transporte y llegó a casi el 44% en el año 2021. Lo que observamos en estos dos primeros meses del año 2022 es que su colaboración para el transporte urbano de pasajeros es cero», advirtió.

Ante lo cual, el funcionario nacional resaltó: «Estamos trabajando para que este traspaso se haga concertadamente y tenga la responsabilidad de la Ciudad respecto de sus propios usuarios y usuarias”.

En este plano, la cartera nacional aseguró que en los últimos 4 años, el aporte del gobierno de la Ciudad a su sistema de transporte automotor de pasajeros fue decreciendo en detrimento de los aportes realizados por el gobierno nacional que compensó, sistemáticamente, esa retirada.

Según Transporte de Nación, en este 2022, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires «destinó cero pesos para financiar las 32 líneas de colectivos que circulan por territorio porteño, siendo el Ministerio de Transporte quien absorbió el 100% de las compensaciones que alcanzan la suma de 3.000 millones de pesos».

«Esta situación resulta injusta con el resto de las 23 jurisdicciones del país que tienen a cargo de la administración y financiamiento de su propio transporte público», acentuó.

La cartera a cargo del massista Alexis Guerrera reafirmó la postura de Nación de que «el Ejecutivo porteño asuma las responsabilidades que le competen en torno al tema» para corregir «inequidades».

, , , ,