
País. En el primer artículo del proyecto de ley de la bancada opositora se declara el estado de desastre y emergencia ambiental, económica, social, agropecuaria y productiva por un año.
Los diputados nacionales que integran el interbloque Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley de alivio fiscal para los productores agropecuarios y rurales de Corrientes y Misiones afectados por los incendios que empezaron a fin de 2021 y se agudizaron en enero y febrero de este año.
La iniciativa está encabezada por las firmas de Mario Negri (presidente del bloque UCR), Cristian Ritondo (presidente del bloque PRO) y Juan López (presidente del bloque CC).
Acompañan los legisladores correntinos Manuel Aguirre, Jorge Vara, Ingrid Jetter y Sofía Brambilla y los diputados misioneros Martín Arjol, Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni.
También adhieren Rodrigo de Loredo (presidente bloque Evolución), Margarita Stolbizer (presidenta bloque Encuentro Federal), Carlos Zapata (Ahora Patria) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).
En el primer artículo del proyecto de ley se declara el estado de desastre y emergencia ambiental, económica, social, agropecuaria y productiva por un año, prorrogable por otro más por el Poder Ejecutivo, en los territorios de Corrientes y Misiones afectados por la sequía y los incendios.
Según indicaron los diputados de JxC, las pérdidas hoy se calculan parcialmente en 60 mil millones de pesos.
La iniciativa legislativa de JxC busca replicar algunos de los instrumentos de la ley de alivio fiscal que se aprobó a fin de 2021 para pymes y contribuyentes morosos. Pero, dada la magnitud de las pérdidas provocadas por los incendios en Corrientes y Misiones, se elevan los montos de los beneficios.
Principales medidas
Extensión del plazo hasta el 31 de marzo de 2022 para la condonación de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social fijada por la Ley 27.653 (de Alivio Fiscal) para los contribuyentes de las provincias de Corrientes y Misiones afectados por los incendios forestales y rurales, comprendiendo además de los entes sin fines de lucro, micros y pequeñas empresas y personas humanas consideradas pequeños contribuyentes, a las empresas medianas. Esta condonación abarca hasta la suma de $ 5.000.000.
Extensión de las medidas de alivio fiscal dispuestas por la ley 27.653 facultándose al Poder Ejecutivo Nacional a extender plazos para la rehabilitación de moratorias caducas, ampliación de moratorias para deudas posteriores y no regularizadas para los contribuyentes y responsables de las provincias de Corrientes y Misiones afectados por los incendios forestales y rurales.
Eximición de tributos nacionales: Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales, Impuesto sobre los Débitos y Créditos de las Transacciones Financieras (Cheque), derechos de exportación de productos de origen agrario. También, del componente impositivo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, durante los años 2022 y 2023. Bonificación del 50% del importe destinado al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y a las obras sociales para los inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes correspondiente a los años 2022 y 2023. Bonificación del 50% de la contribución a cargo de los empleadores y de los trabajadores autónomos al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
El proyecto también suspende por parte de la AFIP hasta el cese del estado de desastre y/o emergencia de los juicios de ejecución fiscal.
Eximición a los productores afectados de las prohibiciones establecidas en la Ley 27.604 modificatoria de la Ley 26.815 de Manejo del Fuego.
También se disponen medidas de auxilio para los productores que deben rematar ganado a causa de los incendios.