El PRO endurece su postura sobre el acuerdo con el FMI: «Es una bomba de tiempo» para el próximo gobierno

País. Hubo una cumbre del PRO que congregó a sus principales figuras. La fuerza «amarilla» reiteró la responsabilidad del oficialismo en lograr quórum y las adhesiones para sacar adelante esta iniciativa que ingresará en los próximos días al Congreso.

Tras el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, el PRO se reunió en la casa del ex mandatario Mauricio Macri para analizar el acuerdo con el FMI anunciado por el Gobierno del Frente de Todos.

Los opositores alertaron que el mismo «es una bomba de tiempo» para el próximo gobierno y que atentará contra la creación puestos de trabajo y la atracción de inversiones.

El encuentro se produjo el mismo martes del discurso presidencial, en el que los diputados del PRO abandonaron el recinto cuando Fernández criticó a la gestión de Macri por la deuda, aunque sus socios de la UCR y la Coalición Cívica permanecieron sentados en sus bancas.

De la cumbre participaron, además de Macri, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; los diputados Cristian Ritondo; María Eugenia Vidal; Diego Santilli; Gerardo Milman; Álvaro González; Omar de Marchi (Mendoza) y Federico Angelini (Santa Fe); además del senador Humberto Schiavoni (Misiones).

En el encuentro tuvieron un rol importante el ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza y el diputado Luciano Laspina, quienes analizaron las implicancias técnicas del pacto que anunció el Gobierno con el Fondo, mientras que Guido Sandleris, ex titular del Banco Central, participó por zoom, según consignó NA.

Según indicaron, el convenio evitaría al Frente de Todos encarar reformas como las laboral, impositiva, previsional y cambiaria. Como así también no permitiría «crear puestos de trabajo» ni atraer inversiones ni eliminar las «trabas a las exportaciones».

Trascendió además que los dirigentes del PRO apuntaron sobre todo a la falta de información sobre si hay consenso en el Frente de Todos para aprobarlo y si luego se cumplirán las metas fijadas en el acuerdo.

En el plano legislativo, la dirigencia del partido amarillo reiteró la responsabilidad del oficialismo en lograr quórum y las adhesiones para sacar adelante el proyecto, en medio de las disidencias, tanto en el Frente de Todos como en Juntos por el Cambio, donde la UCR y la Coalición Cívica están más proclives a aprobar el acuerdo.

, , , ,