
Ciudad de Córdoba. El establecimiento educativo estuvo cerrado durante 15 años. El jefe comunal criticó a las anteriores gestiones porque esta escuela antes de su reapertura «era una postal más de una ciudad que estaba abandonada».
El intendente Martín Llaryora abrió el ciclo lectivo 2022 en la escuela municipal “Dr. Antonio Sobral”, de barrio Parque del Este, ex Sangre y Sol, reabierta ahora por su gestión, tras 15 años de permanecer cerrada.
El municipio procedió además a la apertura de la sala anexa del Jardín Maternal Ignacio Garzón, de manera que más de 50 niños podrán completar el jardín y primaria en la misma institución.
La reapertura requirió una inversión de $5 millones para el reacondicionamiento del edificio, la compra de nuevo mobiliario y de recursos tecnológicos.
Con su reapertura, el establecimiento pasa a ser una de las 35 escuelas que incorporan a su currícula el programa Piensa, para que los niños estudien programación, robótica e inglés.
“Era necesario volver a esta escuela, este fue un compromiso que asumimos apenas iniciamos la gestión, lamentablemente esta era una postal más de una ciudad que estaba abandonada, en la desidia”, afirmó el intendente al hacer foco en la trascendencia de que dicha institución pueda reabrir sus puertas tras 15 años sin clases.
En este marco, el intendente recordó que la Municipalidad y la Provincia ejecutan la obra de pavimentación del Camino a Chacras de la Merced, beneficiando a más de 1.700 familias que habitan en el sector y facilitando el acceso de los alumnos a la institución.
Esta arteria, «estratégica» para unir Malvinas Argentinas y Ciudad de Córdoba tiene una inversión conjunta de ambos gobiernos de $400 millones.
Llaryora le entregó una plaqueta de reconocimiento a la docente Mónica López, quien se hizo cargo del cuidado de la escuela durante los años de cierre: “Es muy emocionante y destacable, porque ella la cuidó cuando el Estado no lo hacía”, subrayó.
La reapertura de la escuela Dr. Antonio Sobral se enmarca en el plan de inversiones que el municipio lleva adelante en el sistema educativo municipal.
Se trata de más de $600 millones entre las obras de construcción de 51 nuevas aulas –16 finalizadas y 34 en ejecución – y un jardín, la mejora en la conectividad de todas las instituciones y la compra inédita de equipamiento informático, de programación y robótica de última generación destinada a docentes y alumnos.
“Estamos felices porque también hoy tenemos la satisfacción de volver a una presencialidad plena y cuidada«, señaló el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.
Sostuvo además que «este año haremos énfasis en lengua y matemática, sin descuidar los aprendizajes imprescindibles de otras áreas de conocimiento y garantizando una presencialidad plena para recuperar los aprendizajes no alcanzados durante la pandemia”.