Icono del sitio Agenda 4P

Unicameral: la ley de juego online se coló en el debate y generó «chispazo» entre opositores

Córdoba. Una iniciativa acerca del presupuesto destinado a tratar la ludopatía, desencadenó el debate en torno a la ley de juego online. Hubo críticas de los opositores que la rechazaron, por caso Grosso e Irazuzta, mientras que el macrista Ambrosio (uno de los promotores) reaccionó y lanzó: «No acompañamos el circo«.

En medio del debate por un pedido de informes de la bancada de Encuentro Vecinal Córdoba sobre el programa provincial destinado al tratamiento de las personas con ludopatía se coló la polémica ley de juego online.

Así afloró el cruce entre detractores y promotores de la controvertida ley, que fue sancionada el 29 de diciembre del año pasado, lo que generó un «chispazo» entre opositores.

El legislador Gerardo Grosso (EVC) fue el encargado de impulsar el debate de este proyecto opositor, a través del cual se le pide al Ejecutivo provincial que informe sobre distintos aspecto relacionados a programas y políticas provinciales vinculadas a personas con ludopatía en Córdoba. No obstante, el planteo de fondo fue la controvertida norma que habilita el juego online en la provincia.

«Este pedido de informes está relacionado con lo que sucediera en la última sesión del año pasado donde se estableció la regulación del juego on line en sus distintas modalidades en el ámbito de la provincia». señaló el vecinalista al inicio de su discurso.

En este sentido, el opositor insistió en cuestionar el «tratamiento exprés» de la ley que recibió el apoyo del oficialismo. También habló de «la sordera de la mayoría de este Poder Legislativo ante los reclamos y necesidades de los afectados por la adicción al juego».

«Nuestra provincia se encuentra plagada de casinos. Y no conforme con ello, llevamos el juego a nuestros hogares, al living, al dormitorio, a los celulares de los cordobeses», criticó Grosso.

En este punto, el vecinalista recordó que en plena comisión mientras se trataba el proyecto -ahora ley-, «la legisladora María Rosa Marcone demostró que se puede loguear en un juego online de Buenos Aires con el DNI de una persona fallecida y con el celular de una persona ajena con característica de esa provincia. Una verdadera locura. Por ello nuestra preocupación por aquellos ciudadanos que quedan a merced de esta clase de leyes», fustigó.

A la discusión se sumó la parlamentaria Cecilia Irazuzta (CC-ARI), quien es autora de un proyecto de ley para atender a las personas que desarrollan una adicción al juego. Con sus expresiones, la carrioista recalentó el debate.

«En diciembre, esta Legislatura sancionó una ley que se contraponía a los principios y objetivos de un programa de juego responsable, a la protección de los ludópatas y a la atención de la enfermedad de manera integral por parte del Estado», lanzó.

Al respecto, Irazuzta resaltó: «Legalizar el juego online fue profundizar problemas, pero sobre todo aumentar la pobreza. Quienes ya tienen problemas de adicción serán más vulnerables aún».

«Lo que necesitabamos atender es la ludopatía, no promoverla. El proyecto (ahora ley) no respondió a las prioridades de la ciudadanía y claramente tuvo un transfondo político y económico preocupante», completó la opositora.

En filas del PRO, quien salió de contragolpe fue el legislador Alberto Ambrosio, uno de los cinco opositores que promovieron la norma y votaron a favor, junto a la bancada oficialista.

En su réplica, el macrista advirtió que «la iniciativa de ley (crea el programa de prevención y asistencia integral de la ludopatía en la provincia) de la legisladora Irazuzta estaba para ser tratada a finales de año. Y ojala la podamos tratar pronto, y la vamos a acompañar», acentuó.

Tras afirmar que su bancada acompaña el pedido de informes, Ambrosio cuestionó a Grosso por su intención de mezclar los temas para «sacar ventaja política».

«Nosotros acompañamos el pedido de informes. Lo que no acompañamos es el circo. Lo que no acompañamos es colgarse de un pedido de informes que pregunta por una partida presupuestaria y se cuelga de una ley que se aprobó en diciembre que nada tiene que ver con el pedido de informes«, dijo.

Para acentuar su fastidio con la jugada vecinalista, Ambrosio enfatizó: «De ninguna manera nos vamos a permitir que use esta Legislatura como un circo para tratar de asociarsa una cosa con la otra, pensando que en un tema tan delicado como este se puede sacar ventaja política».

Al momento de tomar la palabra, la legisladora Liliana Abraham (Hacemos por Córdoba) expresó la postura del oficialismo. La titular de la comisión de Salud pidió la vuelta a comisión del proyecto de EVC argumentando que se aguarda la respuesta del organismo pertinente que debe acercar la información solicitada.

Otros temas

La Unicameral aprobó por unanimidad la ley que fija un nuevo ejido municipal para Plaza Luxardo, localidad situada en el departamento San Justo.

Por otro lado, con los votos del oficialismo y una parte de la oposición, el cuerpo legislativo prestó acuerdo a la designación de Andrés Matías Moreno y Matías De Falco como vocales de Cámara Laboral en la Cámara del Trabajo, con asiento en la ciudad de Villa María.

Salir de la versión móvil