
País. La portavoz Gabriela Cerruti indicó que el Ejecutivo llegó a un entendimiento en la cuestión tarifaria con el FMI. Garantizó que los detalles del acuerdo llegarán «en las próximas horas» al Congreso.
La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti expresó en la mañana de este jueves que el Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI «en todos los puntos sustanciales», y garantizó que los detalles serán elevados al Congreso «en las próximas horas».
«Ya hemos llegado a acuerdos en todos los puntos sustanciales, estamos en las últimas horas. Se trabajó toda la noche y se sigue trabajando para plasmar en un texto todos los acuerdos correspondientes, traducirlos y poder tener toda la documentación necesaria para poder ser enviada al Congreso de la Nación, esperemos, en las próximas horas», enfatizó la funcionaria.
Cerruti realizó su habitual conferencia de prensa de los jueves de manera virtual, ya que se encuentra aislada tras dar positivo de Covid-19 el viernes último.
En el caso de la cuestión tarifaria, la portavoz indicó que se avanzó sobre una propuesta que permitirá “un esquema de segmentación de subsidios que enfoque el esfuerzo estatal en aquellos usuarios vulnerables y con menor capacidad de pago”.
Sobre este punto, la funcionaria precisó que el Poder Ejecutivo impulsará, previa audiencia pública convocada a para fines de abril de 2022, un plan de segmentación en tres niveles que tracen un sendero para el bienio 2022-2023.
De esta manera, los usuarios se dividirán en tres categorías: aquellos que dejarán de ser beneficiarios de subsidio en función de su plena capacidad de pago; los usuarios de tarifa social, para quienes el incremento total de su factura para cada año será equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior; y, para el resto, el incremento total en la factura de cada año será el equivalente al 80% del CVS del año anterior.
Durante ese período no podrán contemplarse otros incrementos por encima de los topes previstos para las categorías de usuarios B y C, señaló la funcionaria.
“Las revisiones abarcarán a usuarios residenciales y no residenciales y contendrán las propuestas de exclusión, si correspondiere”, especificó Cerruti, y resaltó que, “para los usuarios residenciales, se considerará como criterio objetivo el CVS tal como lo establecía la ley 27.443, propuesta por la oposición en el año 2018 y que no se pudo aplicar porque fue vetada por el expresidente Mauricio Macri”.
Giro al Congreso
En sus declaraciones a la prensa, la funcionaria resaltó: “Confiamos en que en las próximas horas el acuerdo va a estar cerrado, escrito, traducido y enviado al Congreso de la Nación para que comience su tratamiento»
Aunque enfatizó: «Somos conscientes de que estamos discutiendo temas que comprometen la vida de los argentinos por varias generaciones, y por lo tanto queremos tomarnos todo el tiempo que sea necesario para dar todas las discusiones y para defender con mucha vehemencia y mucha templanza los derechos de los argentinos y argentinas”.
La portavoz de Presidencia reiteró que se trata de “una negociación que muchas veces nos pone impacientes y nos parece que se demora más de lo que queremos; pero hay que tener mucha templanza«.
Y remató: «Estamos discutiendo con los poderes más grandes de esta tierra una deuda histórica que tomó Mauricio Macri y que compromete a varias generaciones. Esto no se resuelve en 5 minutos»