
Córdoba. Tras el plenario de este mediodía, dondes se aprobó la oferta salarial de la administración provincial, la representación gremial firmó esta tarde el acuerdo en el Centro Cívico. El 15% de aumento (primer tramo) será abonado el miércoles próximo.
El plenario de delegados del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) aprobó este mediodía la propuesta de aumento salarial del Gobierno provincial. La votación resultó contundente: 259 votos afirmativos contra 3 en contra.
Los negociadores del gobernador Juan Schiaretti en la Mesa de Política Salarial -la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el secretario General de la Gobernación, Julio Comello- había ofertado al SEP una suba salarial del 30% para el primer semestre del año.
Este incremento que percibirán los estatales provinciales se abonará en tres tramos: 15% con los salarios de febrero, 5% en abril y otro 10% en julio.
Como la liquidación de los salarios de este mes de los agentes estatales ya está concluida, y la firma de la paritaria se produjo en la tarde de este jueves, desde la entidad gremial se afirmó que el aumento del 15 correspondiente al sueldo de febrero se abonará el miércoles próximo.
Tras la aprobación en asamblea de la propuesta de aumento salarial de la administración provincial, la representación del gremio, encabezada por José Pihen, selló esta tarde el acuerdo con la ministra Rivero.
El SEP y el Gobierno acordaron que la negociación paritaria anual se realice en dos tramos ante una inflación que no da tregua. Es por ello que en este primer semestre se ofertó un 30% de aumento (en tres tramos) y seguir la evolución de la inflación.
El acuerdo implica que en agosto próximo la representación gremial y los negociadores de Schiaretti volverán a sentarse en la Mesa de Política Salarial para negociar el segundo tramo que va de agosto a enero 2023.
Protesta
Mientras el SEP acordó con el Ejecutivo provincial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) rechazaron la propuesta del Gobierno schiarettista y exigieron ser incluido en la discusión salarial.
Tanto ATE como UTS no son reconocidos por la Provincia para participar en las negociaciones paritarias. Dichas representaciones sindicales cuestionaron duro la oferta salarial del 30% en tres tramos. Por caso ATE demandó un 60% de aumento en un único pago.
Ambas asociaciones gremiales ya activaron su plan de lucha para exponer su impugnación a lo ofertado por la gestión provincial.
Por el proceso de consulta a las bases, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) realizará recién el jueves 10 la asamblea provincial donde se definirá si acepta o no la propuesta del Gobierno. Todo indica que la mayoría terminará aprobando la oferta salarial.