
País. El Jefe de Estado se reunió hoy con diez mandatarios provinciales y dos vicegobernadores. A su término, los jefes provinciales participaron de la delegación que acompañó al jefe de Gabinete al Congreso nacional.
En una semana convulsionada para el Gobierno nacional, en medio de la interna del Frente de Todos por la jugada de La Cámpora y su líder, el diputado Máximo Kirchner, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a diez gobernadores y dos vicegobernadores.
El dato político fue la foto de los jefes provinciales con Fernández, lo que significó una clara señal de respaldo a la administración central que espera se traduzca en votos en el Parlamento para la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El jefe de Estado conversó este mediodía en el Salón Eva Perón de Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadores que, luego de reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, concurrieron al Congreso de la Nación para expresar su visión sobre el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas.
Del encuentro participaron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y Omar Gutiérrez (Neuquén) y los vicegobernadores Carlos Silva Neder (Santiago del Estero) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz).
Los mandatarios Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Perotti (Santa Fe), quien participó junto a Axel Kicillof en la ExpoAgro en San Nicolás, llegaron más tarde a Casa de Gobierno, y por una superposición de horarios, no pudieron reunirse con el mandatario.
El otro dato político fueron las ausencias. Los aliados que no estuvieron presentes fueron: Jorge Capitanich (Chaco) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) ambos de viaje en el exterior, tampoco el formoseño Gildo Insfrán, la rionegrina Arabela Carreras, y el puntano Alberto Rodríguez Saá.
Entre los mandatarios provinciales de la oposición se destacó la ausencia de Juan Schiaretti. El peronista cordobés es considerado como un «opositor» para la Casa Rosada. Tampoco formaron parte del cónclave el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Valoramos el apoyo de los mandatarios provinciales. Todos los sectores políticos tienen el deber de cumplir con sus obligaciones y garantizar un futuro sostenible para el pueblo argentino, así podremos seguir consolidando más desarrollo con inclusión social en el país.
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) March 8, 2022
Tras el diálogo con el titular del Ejecutivo nacional, la comitiva de mandatarios provinciales fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
La reunión con el Jefe de Gabinete, que posteriormente los acompañó hasta el palacio legislativo, formó parte de las acciones del Gobierno nacional para generar los consensos necesarios para avanzar en la aprobación del acuerdo con el FMI, se indicó desde Casa Rosada.
En ese sentido, fuentes oficiales aseguraron que durante la reunión con el Presidente, los gobernadores manifestaron «mucha conciencia en la necesidad imperiosa de cerrar el acuerdo«, y señalaron que entre lo más enfáticos se destacaron Gustavo Sáenz y Omar Gutiérrez.
Previo a partir hacia el Congreso, los mandatarios de Salta y de Chubut hablaron con periodistas acreditados en Casa Rosada.
«Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el FMI. Creo que es fundamental, no es lo mejor, pero es lo que había que hacer, demostrarle al mundo que a pesar de los gobiernos, se honran las deudas», manifestó Sáenz en rueda de prensa, tras remarcar que mantuvieron diálogo con el jefe de Gabinete por este tema «desde hace tiempo».
Arcioni marcó la necesidad de apelar “a la conciencia y a la responsabilidad de todos los sectores políticos” y precisó que el acuerdo “es lo que necesita hoy la Argentina” porque es “la única manera de poder tener las reglas claras para el futuro, y las inversiones que sean necesarias”.
En cuanto al tratamiento de la iniciativa en el Congreso, Bordet apuntó: “Entiendo que debe ser ratificado con responsabilidad compartida con legisladores de la oposición, cuyo gobierno contrajo esta deuda, para poder tener un horizonte de futuro y previsibilidad, y así evitar quedarnos fuera de los mercados y que la Argentina entre nuevamente en default”.
Sobre el acuerdo, el mandatario entrerriano explicó que “ha sido fruto del trabajo que se hizo desde el Gobierno nacional, con el Presidente y con el ministro de Economía, para poder lograr un entendimiento que le dé una proyección a la Argentina”.






