Con votos oficialistas y opositores, y pese al rechazo del ala dura del kirchnerismo, Diputados le dio media sanción al acuerdo con el FMI

País. El oficialismo votó dividido aunque la mayoría votó a favor del proyecto. El ala dura de la coalición gobernante, con Máximo Kirchner a la cabeza, se pronunció por la negativa. De todos modos, la iniciativa cosechó un amplio consenso. En las próximas horas llega al Senado.

Tras un maratónico debate, con cruces de acusaciones entre el oficialismo y Juntos por el Cambio por el endeudamiento de la Argentina, la Cámara de Diputados aprobó cerca de las 4 de la madrugada de hoy el proyecto de ley que avala el acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda por 44.500 millones de dólares contraída en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri.

El presidente de la Cámara Sergio Massa informó el resultado de la votación: 200 votos por la afirmativa, 37 por la negativa y 15 abstenciones. En base al total de las expresiones, se infirió que hubo 5 ausentes.

Luego de finalizada la sesión, la Cámara Baja indicó -en el parte de prensa- que la iniciativa en cuestión obtuvo 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 abstenciones.

Aunque hubo momentos con ánimos caldeados, sobre todo al comienzo por los violentos incidentes que se produjeron fuera del Congreso, la sesión especial trascurrió con un horizonte previsible que se logró sobre la base de un dictamen de consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, al que se sumó también el Interbloque Federal.

Tras alcanzarse el quórum necesario con la presencia de 129 diputados en el recinto, se puso en marcha el plenario que tuvo como único tema de agenda el dictamen de mayoría del proyecto de ley que aprueba las operaciones de crédito público del Programa de Facilidades Extendidas arribado con el FMI.

La iniciativa fue debatida desde las 14:20 del jueves por el plenario de la Cámara Baja hasta las 3:30 de la madrugada del viernes a raíz de una nutrida lista de oradores de las distintas fuerzas políticas con representación legislativa, en medio de la notable ausencia del diputado Máximo Kirchner, quien bajó al recinto minutos antes de la votación.

El proyecto de ley que se aprobó a las 3:45 de la madrugada de hoy se limitó a la autorización al Poder Ejecutivo para que realice «operaciones de crédito público» con el FMI, en el marco de un acuerdo de facilidades extendidas.

«Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el ‘Programa de Facilidades Extendidas’ a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario», señala el artículo uno de la ley sancionada con votos del oficialismo y la oposición.

Para llegar a este acuerdo alcanzado con gran parte del arco opositor, el oficialismo se allanó a la condición que había planteado JxC de quitar los anexos que referían al programa de políticas económicas para cumplir con las metas comprometidas con el organismo internacional.

También el Frente de Todos aceptó sacar los fundamentos del proyecto, en los cuales se cargaba las tintas sobre la responsabilidad del Gobierno de Cambiemos en la operación de endeudamiento del 2018 que trajo nuevamente al FMI a la Argentina.

La incógnita durante toda la jornada, que se extendió por más de 13 horas, estuvo centrada sobre el ala dura del kirchnerismo liderada por Máximo Kirchner, quien solamente bajó al recinto para el momento de la votación y lo hizo finalmente en contra.

De esta manera quedó expuesta la división del oficialismo. De los 118 votos del Frente de Todos 28 votaron en contra y 13 se abstuvieron, aunque la mayoría (77 voluntades) acompañó la iniciativa impulsada por el Ejecutivo nacional.

En cuanto a los votos negativos de las distintas expresiones políticas, en el detalle se observó: 4 Liberales, 4 de la Izquierda, Ricardo Lopez Murphy y 28 del Frente de Todos.

En tanto, el interbloque de Juntos por el Cambio aportó 111 votos positivos de una votación total de 202 voluntades a favor.

Cierre de bloques

En el momento de las expresiones finales de los representantes de los distintos bloques, Alejandro Rodríguez (Interbloque Federal), expresó que “vamos a votar a favor de una propuesta que ayudamos a construir” e instó a “trabajar en una agenda constructiva y de futuro».

Desde el interbloque de Juntos por el Cambio, los diputados Mario Negri (UCR) y Luciano Laspina (PRO), alertaron sobre las consecuencias de no aprobar el proyecto del Poder Ejecutivo. “Votamos a favor para preservar el crédito público, y evitar el default», coincidieron.

Por último, en defensa de la propuesta del oficialismo, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, valoró el trabajo que se llevó adelante para alcanzar un dictamen de consenso: “Tuvimos un intenso debate en las comisiones con todo el equipo económico, escuchamos a distintas voces de la vida social, productiva y laboral, a los gobernadores, lo que nos permitió avanzar en este dictamen».

Y concluyó que “el escenario que promovemos con este acuerdo es de crecimiento económico, generación de empleo, reducción de las desigualdades, promoción de las importaciones, y desarrollo industrial”.

, , , ,